Publicidad
Imprimir esta página

Estados Unidos y Europa levantan control de alerta de importación a RD

El ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, mientras habló en el Día de Campo en Rancho Arriba, San José de Ocoa al concluir un recorrido por los invernaderos controlados en compañía de periodistas donde anunció el apoyo del gobierno con los productores de la incipiente industria de tecnología agrícola   El ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, mientras habló en el Día de Campo en Rancho Arriba, San José de Ocoa al concluir un recorrido por los invernaderos controlados en compañía de periodistas donde anunció el apoyo del gobierno con los productores de la incipiente industria de tecnología agrícola Fotos: Sanchito Sánchez

Los principales  vegetales  fomentados en los espacios de ambiente protegidos en el país son  pimientos marrón, cúbamela y picante; el tomate de mesa,  cereza, pepino, hierbas aromáticas y frutas como sandia y melones entre otros.

 

Estados Unidos y la Unión Europea, levantaron el control de alerta a la importación que tenia República Dominicana para que sus productos entren a esos mercados, reveló el ministro de Agricultura, durante un recorrido por Rancho Arriba, San José de Ocoa, donde inició la cosecha de vegetales en los invernaderos.

Luis Ramón Rodríguez, dijo que ese impedimento, le fue colocado a los productos como Ajíes, Tomates, Pimientos y otros vegetales, pero que gracias a que el presidente Danilo Medina, gestionara con las autoridades de esas regiones y después de someter al país a múltiples controles, se logro la entrada de esos cultivos.

"Estados Unidos y la Unión Europea, el mes pasado nos liberó de esa alerta de importación y hoy día todos los productos de República Dominicana, entran sin ser detenidos de manera automática a esos mercados", dijo Rodríguez.

Resalto el trabajo del departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio, para que esto sea una realidad y con ello, ayudamos a los productores dominicanos a que sus cultivos tengan un mercado fijo en esos mercados y que en el país al igual que EE.UU y la UE, reciban los vegetales inocuos, agregó el Ministro de Agricultura.

Anunció que los productos de invernaderos son apetecibles no solo en América y Europa, sino que se han logrado mercado en Centro y Suramérica, mercados que desde ya puedan importar sus cultivos.

Junto al Ministro de Agricultura, acompanó en el recorrido, el Subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Raimundo Ramírez, quien resaltó la importancia del desarrollo de los invernaderos controlados, con cuya incipiente técnologia, coloca a la República Dominicana, en el tercer país en el mundo, en producir bajo ambiente controlado. Los otros dos son España y Canadá.

Para que los técnicos del Programa de Mercados, Frigorificos e Invernaderos (PROMEFRIN), realicen un mejor trabajo, el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, entregó doce motocicletas saltamontes a igual número de empleados. En el acto además de ministro hablaron el alcalde en Rancho Arriba, Eduardo Mejía, el presidente del Clúster de Invernaderos, Héctor González y Roberto Soto, presidente de la Asociación de Productores de Invernaderos de San José de Ocoa.

INICIO DE COSECHAS

El Ministerio de Agricultura, inició a la cosecha de invierno de vegetales en los invernaderos del país y  anunció que el gobierno apoyará el uso masivo de la tecnología agrícola para  convertir a los  pequeños productores en prósperos agroempresarios.

El funcionario encabezó un recorrido por varias instalaciones de invernaderos y empacadoras de vegetales en Rancho Arriba,  provincia de San José de Ocoa,  en el que participaron periodistas de diferentes medios, a quienes les mostró los últimos avances en materia de empaque de vegetales mediante la tecnología.

Explicó  que la tecnología es para producir en ambiente controlado  y que se ha convertido en una prioridad para el sector agrícola dominicano.

Por eso, añadió,  este año el área de las instalaciones se elevó  a   más de 7.6 millones de metros cuadrados, según datos preliminares registrados en el Ministerio de Agricultura.

Un informe del organismo estatal, dice que las cifras en  la producción de vegetales en invernaderos controlados registran  los 122.5 millones de libras por año, de las que 84.4 millones fueron al mercado internacional y generaron ingresos por US$96.1 millones, US$19.2 millones más que el 2012.

Los principales  vegetales  fomentados en los espacios de ambiente protegidos en el país son  pimientos morrón, cúbamela y picante; el tomate de mesa,  cereza, pepino, hierbas aromáticas y frutas como sandia y melones entre otros.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Estados Unidos y Europa levantan control de alerta de importación a RD - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Estados Unidos y Europa levantan control de alerta de importación a RD

El ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, mientras habló en el Día de Campo en Rancho Arriba, San José de Ocoa al concluir un recorrido por los invernaderos controlados en compañía de periodistas donde anunció el apoyo del gobierno con los productores de la incipiente industria de tecnología agrícola   El ministro de Agricultura Luis Ramón Rodríguez, mientras habló en el Día de Campo en Rancho Arriba, San José de Ocoa al concluir un recorrido por los invernaderos controlados en compañía de periodistas donde anunció el apoyo del gobierno con los productores de la incipiente industria de tecnología agrícola Fotos: Sanchito Sánchez

Los principales  vegetales  fomentados en los espacios de ambiente protegidos en el país son  pimientos marrón, cúbamela y picante; el tomate de mesa,  cereza, pepino, hierbas aromáticas y frutas como sandia y melones entre otros.

 

Estados Unidos y la Unión Europea, levantaron el control de alerta a la importación que tenia República Dominicana para que sus productos entren a esos mercados, reveló el ministro de Agricultura, durante un recorrido por Rancho Arriba, San José de Ocoa, donde inició la cosecha de vegetales en los invernaderos.

Luis Ramón Rodríguez, dijo que ese impedimento, le fue colocado a los productos como Ajíes, Tomates, Pimientos y otros vegetales, pero que gracias a que el presidente Danilo Medina, gestionara con las autoridades de esas regiones y después de someter al país a múltiples controles, se logro la entrada de esos cultivos.

"Estados Unidos y la Unión Europea, el mes pasado nos liberó de esa alerta de importación y hoy día todos los productos de República Dominicana, entran sin ser detenidos de manera automática a esos mercados", dijo Rodríguez.

Resalto el trabajo del departamento de Sanidad Vegetal del Ministerio, para que esto sea una realidad y con ello, ayudamos a los productores dominicanos a que sus cultivos tengan un mercado fijo en esos mercados y que en el país al igual que EE.UU y la UE, reciban los vegetales inocuos, agregó el Ministro de Agricultura.

Anunció que los productos de invernaderos son apetecibles no solo en América y Europa, sino que se han logrado mercado en Centro y Suramérica, mercados que desde ya puedan importar sus cultivos.

Junto al Ministro de Agricultura, acompanó en el recorrido, el Subdirector del Instituto Nacional de Recursos Hidráulicos (INDRHI), Raimundo Ramírez, quien resaltó la importancia del desarrollo de los invernaderos controlados, con cuya incipiente técnologia, coloca a la República Dominicana, en el tercer país en el mundo, en producir bajo ambiente controlado. Los otros dos son España y Canadá.

Para que los técnicos del Programa de Mercados, Frigorificos e Invernaderos (PROMEFRIN), realicen un mejor trabajo, el ministro de Agricultura, Luis Ramón Rodríguez, entregó doce motocicletas saltamontes a igual número de empleados. En el acto además de ministro hablaron el alcalde en Rancho Arriba, Eduardo Mejía, el presidente del Clúster de Invernaderos, Héctor González y Roberto Soto, presidente de la Asociación de Productores de Invernaderos de San José de Ocoa.

INICIO DE COSECHAS

El Ministerio de Agricultura, inició a la cosecha de invierno de vegetales en los invernaderos del país y  anunció que el gobierno apoyará el uso masivo de la tecnología agrícola para  convertir a los  pequeños productores en prósperos agroempresarios.

El funcionario encabezó un recorrido por varias instalaciones de invernaderos y empacadoras de vegetales en Rancho Arriba,  provincia de San José de Ocoa,  en el que participaron periodistas de diferentes medios, a quienes les mostró los últimos avances en materia de empaque de vegetales mediante la tecnología.

Explicó  que la tecnología es para producir en ambiente controlado  y que se ha convertido en una prioridad para el sector agrícola dominicano.

Por eso, añadió,  este año el área de las instalaciones se elevó  a   más de 7.6 millones de metros cuadrados, según datos preliminares registrados en el Ministerio de Agricultura.

Un informe del organismo estatal, dice que las cifras en  la producción de vegetales en invernaderos controlados registran  los 122.5 millones de libras por año, de las que 84.4 millones fueron al mercado internacional y generaron ingresos por US$96.1 millones, US$19.2 millones más que el 2012.

Los principales  vegetales  fomentados en los espacios de ambiente protegidos en el país son  pimientos morrón, cúbamela y picante; el tomate de mesa,  cereza, pepino, hierbas aromáticas y frutas como sandia y melones entre otros.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.