Publicidad
Imprimir esta página

Solicitan al gobierno federal monitorear elecciones del Distrito 86 en El Bronx

Los seguidores de Héctor añaden que por desgracia, en base a lo que sucedió el año pasado, no creen que esos derechos estén garantizados y es por eso que hemos solicitado a Ramírez hacer un llamado a los gobiernos federal, estatal y local para intervenir y evitar maniobras fraudulentas que limiten nuestros derechos a elegir libremente".

Nueva York.- El candidato a la asamblea estatal por el Distrito 86, el dominicano Héctor Ramírez, solicitó a los gobiernos federal, estatal y municipal monitorear las primarias demócratas del próximo martes día 9, para evitar que los eventos de supresión e intimidación de que experimentan los votantes durante las elecciones especiales del año pasado no se vuelvan a repetir.

Ramírez, a quien las últimas encuestas dan como ganador por amplio margen frente a su único contrincante, remitió una carta a Sara L. Shudofsky, Jefa de la División de Derechos Civiles del Fiscal Federal Preet Bharara, al Buro del Derechos Civiles de la Fiscalía General del Estado de Nueva York  y al Departamento de Investigación de la ciudad, solicitando a dichos los organismos seguir de cerca el proceso para asegurar que todos los votantes elegibles puedan ejercer su derecho a votar y que todo voto se cuente de acuerdo a la ley.

"Si queremos detener la corrupción en sus raíces, nuestro gobierno debe duplicar su esfuerzo para garantizar elecciones limpias", dijo Ramírez

Durante la elección especial del año pasado en el Distrito 86, los votantes se enfrentaron a incidentes graves de supresión e intimidación de votantes y la que arrojaron enormes dudas sobre la legitimidad y la equidad de los resultados electorales certificados por la Junta Electoral en la que Víctor Pichardo fue declarado ganador por un muy pequeño y cuestionable margen", sostiene en la carta.

Ramírez especificó entre los incidentes las máquinas de votación sólo tenían palancas para votar por el candidato Pichardo, evitando que los electores pudieran votar por cualquier otro.

Asimismo tácticas de intimidación contra los delegados de los diferentes candidatos de parte de inspectores pagados con dinero público seleccionados por la maquinaria del partido y los oficiales electos dentro de los centro de votación, incluyendo la madre del candidato y otro miembro del personal de un Senador del Estado lo cual es ilegal.

Los votantes del  Distrito 86 (University Heights, Tremont, Fordham Rd y Morris Heights) mantienen pequeños  encuentros informales en restaurantes, bodegas, salones de belleza, consultorios médicos y paradas de trenes y autobuses del área, hablando constantemente de que quieren estar seguro cuando vayan a votar su derecho a elegir  un candidato de su preferencia sea respetado, junto con todas las otras protecciones garantizadas por la Ley de derechos civiles.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Solicitan al gobierno federal monitorear elecciones del Distrito 86 en El Bronx - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Solicitan al gobierno federal monitorear elecciones del Distrito 86 en El Bronx

Los seguidores de Héctor añaden que por desgracia, en base a lo que sucedió el año pasado, no creen que esos derechos estén garantizados y es por eso que hemos solicitado a Ramírez hacer un llamado a los gobiernos federal, estatal y local para intervenir y evitar maniobras fraudulentas que limiten nuestros derechos a elegir libremente".

Nueva York.- El candidato a la asamblea estatal por el Distrito 86, el dominicano Héctor Ramírez, solicitó a los gobiernos federal, estatal y municipal monitorear las primarias demócratas del próximo martes día 9, para evitar que los eventos de supresión e intimidación de que experimentan los votantes durante las elecciones especiales del año pasado no se vuelvan a repetir.

Ramírez, a quien las últimas encuestas dan como ganador por amplio margen frente a su único contrincante, remitió una carta a Sara L. Shudofsky, Jefa de la División de Derechos Civiles del Fiscal Federal Preet Bharara, al Buro del Derechos Civiles de la Fiscalía General del Estado de Nueva York  y al Departamento de Investigación de la ciudad, solicitando a dichos los organismos seguir de cerca el proceso para asegurar que todos los votantes elegibles puedan ejercer su derecho a votar y que todo voto se cuente de acuerdo a la ley.

"Si queremos detener la corrupción en sus raíces, nuestro gobierno debe duplicar su esfuerzo para garantizar elecciones limpias", dijo Ramírez

Durante la elección especial del año pasado en el Distrito 86, los votantes se enfrentaron a incidentes graves de supresión e intimidación de votantes y la que arrojaron enormes dudas sobre la legitimidad y la equidad de los resultados electorales certificados por la Junta Electoral en la que Víctor Pichardo fue declarado ganador por un muy pequeño y cuestionable margen", sostiene en la carta.

Ramírez especificó entre los incidentes las máquinas de votación sólo tenían palancas para votar por el candidato Pichardo, evitando que los electores pudieran votar por cualquier otro.

Asimismo tácticas de intimidación contra los delegados de los diferentes candidatos de parte de inspectores pagados con dinero público seleccionados por la maquinaria del partido y los oficiales electos dentro de los centro de votación, incluyendo la madre del candidato y otro miembro del personal de un Senador del Estado lo cual es ilegal.

Los votantes del  Distrito 86 (University Heights, Tremont, Fordham Rd y Morris Heights) mantienen pequeños  encuentros informales en restaurantes, bodegas, salones de belleza, consultorios médicos y paradas de trenes y autobuses del área, hablando constantemente de que quieren estar seguro cuando vayan a votar su derecho a elegir  un candidato de su preferencia sea respetado, junto con todas las otras protecciones garantizadas por la Ley de derechos civiles.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.