Excónsul propone proyecto para evitar estafas a dominicanos
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico

"Propongo una campaña de orientación masiva del Gobierno, organizaciones comunitarias, las iglesias y los medios de comunicación para evitar que las personas sean engañadas, el estado tiene que proteger a sus ciudadanos contra prácticas engañosas como las que se dan a diario contra los inmigrantes dominicanos en la prestación de estos servicios", finalizó.
SAN JUAN, Puerto Rico. El excónsul y activista comunitario dominicano Rolando Acosta propuso la creación por ley, de un registro nacional de proveedores de servicios de inmigración que evitaría que personas sin escrúpulos y sin conocimientos estafen a los inmigrantes cuando entre en vigencia la orden ejecutiva del presidente Barack Obama firmada el pasado 20 de noviembre.
Rolando Acosta informó que se reunió con senadores y representantes, con quienes discutió el proyecto.
"Esta medida beneficiará a 5 millones de personas en Estados Unidos y sus territorios, entre ellos Puerto Rico, donde se espera que decenas de miles de inmigrantes dominicanos cualifiquen para la misma", indicó en un documento enviado a esta periodista.
Acosta, indicó que la orden ejecutiva no ofrece ni ciudadanía americana, ni residencia solo concede permisos de trabajo por tres años a las personas que hayan vivido ininterrumpidamente en Estados Unidos desde enero de 2010 y que tengan al menos un hijo que sea ciudadano americano o residente legal.
" Les exhorto a las personas que cumplan con estos requisitos que comiencen a buscar los documentos que prueben que han vivido en Estados Unidos desde esa fecha, tales como evidencia de envíos de valores, records médicos, vacunas de sus hijos, o contratos de arrendamientos, contrato de servicios de celulares, entre otras evidencias que puedan ayudar y calificar", dijo.
El activista pidió a los inmigrantes a que no se dirijan a ningún proveedor, abogado, ni a ninguna otra persona a buscar información, hasta que el Servicio de Inmigración y Naturalización anuncie oficialmente la aprobación del Reglamento que será utilizado para este caso.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- PR y RD firman acuerdo en favor del Caribe como destino
- Gobierno anuncia rebaja a las gasolinas y GLP, pero sube gas natural
- Demandan arreglo de la escuela Ana Antonia de los Santos en SJM
- Frontier Airlines inicia vuelos desde Santo Domingo y Punta Cana hacia Atlanta y Tampa
- Gobierno apertura centros programa “Oportunidad 14-24” en San Pedro