Publicidad

Afirman red trafica con cubanos que viajan por Haití a República Dominicana

Vista urbana de Camaguey, Cuba. Vista urbana de Camaguey, Cuba. Foto de archivo

Desde hace más de un año la República Dominicana se encuentra en un proceso de regularización de extranjeros que viven en su territorio, el que ha afectado de forma sensible a los nacionales haitianos que conviven con los dominicanos y que ha originado un conflicto internacional.

Una red con asientos en Camaguey, en Cuba y Santo Domingo, en República Dominicana, estaría traficando con cubanos que pagan entre 5 mil y 6 mil dólares para salir de Cuba a través de Haití, a quienes luego transportan vía la frontera hacia la República Dominicana.

Según la fuente los cubanos son reclutados en sectores populares de la ciudad de Camaguey, quienes venden sus casas y otras pertenencias para obtener el dinero que le permita cubrir el viaje.

Las personas son transportadas por el aeropuerto internacional de esta localidad, que sale semanalmente hacia el empobrecido país, quienes son recibidos por un contacto que luego los lleva en un vehículo oficial hacia la región Sur de República Dominicana.

Según revelaciones de algunos cubanos que han hecho la peripecia, la organizadora de los viajes tramita los visados con un contacto en el Consulado de Haití en Santo Domingo, a quien se le paga entre 300 y 400 dólares por cada cliente.

Muchos cubanos residentes en Camaguey están al tanto de los viajes y quienes tienen la posibilidad económica sacan sus pasaportes, que luego son enviados por mulas que viajan a República Dominicana o por agencias de envíos de paqueterías.

La meta final de los cubanos que aceptan la oferta de los viajes a República Dominicana, a través de la frontera haitiana, es montarse en una lancha o un yate que los lleve hacia Puerto Rico, en donde son esperados por familiares para transportarlos a Miami.

Uno de los viajeros, que pidió reserva de su nombre, se expresó de la manera siguiente sobre el tema: "A mí me pintaron un sueño, jamás pensé que pasaría tanto trabajo y peligro al atravesar la frontera de Haití, y cuando llegué a Santo Domingo me vi en un limbo sin saber qué hacer, ya que tenía temos de salir a las calles, debido al Plan de Regularización del gobierno con los extranjeros".

"En verdad –sigue diciendo el oriundo de Camaguey- preferiría quedarme en mi país, en donde tengo mi negocito y manejo unos chavitos. En Cuba puedo andar por las calles a cualquier hora, sin el temor a que un delincuente me asalte y hasta me mate, como ocurre en Dominicana".

El cubano declaró que por su cabeza nunca ha pasado vivir en territorio dominicano, sino que sólo era una vía para unirse con sus familiares en los Estado Unidos, quienes les costearon parte del viaje, el cual le resultó una pesadilla.

Hasta el momento se desconoce si las autoridades de migración cubana y dominicana han abierto alguna investigación en torno a la mafia que opera en ambos países traficando con personas.

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas