Dominicanos de todos los partidos salen a las calles de Boston a defender su bandera
- Escrito por Jhonny Trinidad
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en América del Norte

Hace varios meses el gobierno de los Estados Unidos expulsó a cientos de niños centroamericanos que ingresaron a este país ilegalmente. Mensualmente, además, este país expulsa a numerosos mexicanos, centroamericanos y sudamericanos indocumentados, pero nadie lo ha condenado
BOSTON, Estados Unidos.- Numerosos dominicanos residentes en esta ciudad se manifestaron este jueves frente al consulado de su país en apoyo al Plan Nacional de Regularización de Extranjeros que implementa su gobierno.
Contrarrestaron un mitin organizado por haitianos en protesta por las supuestas deportaciones de sus connacionales de territorio dominicano que no se acogieron al referido plan.
Los haitianos también respaldaban el boicot al turismo de la República Dominicana que propusieron los alcaldes Bill de Blasio, de Nueva York, y Martin J. Walsh, de Boston, así como la senadora estatal de origen haitiano, Linda Dorcena Forry.
Los haitianos, unos 140, marcharon desde el City Hall o Alcaldia hasta la sede del Consulado Dominicano, pero cuando llegaron al lugar conocido como Park Plaza se encontraron con los inmigrantes dominicanos. La Policía separó a los dos grupos colocándolos de manera opuesta.
El ex vicecónsul dominicano Ezequiel Díaz, presidente del Movimiento de Apoyo y Solidaridad con República Dominicana, reveló que la protesta de los haitianos fue convocada por una denominada Comisión de Defensa de los Derechos Haitianos.
La manifestación de los dominicanos fue apoyada por el Festival Dominicano de Boston, Fundoarco, el programa de television Boston de Noche, Quisqueya Foundation y la entidad Banilejos Unidos en el Exterior.
Hicieron caso omiso a llamado
Debido a la presencia ilegal de más de un millón de haitianos y personas oriundas de otros países en su territorio, la República Dominicana adoptó medidas, entre ellas un Plan de Regularización, para dotar de documentos a quienes lo solicitaran y cumplieran mínimos requisitos.
Durante 18 meses autoridades dominicanas estuvieron llamando a los extranjeros, por distintos medios, a que se acogieran a dicho Plan, bajo amenazas de que deportarían a los que no hicieran. Cumplido este plazo sólo 88 mil acogieron el llamado; el resto ha quedado en situación de ilegalidad.
Se oponen a repatriaciones pero no los aceptan en EE.UU.
Funcionarios haitianos y activistas norteamericanos se oponen a que se produzcan las repatriaciones anunciadas por la República Dominicana pero no han presentado un plan para los extranjeros afectados.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Nueva York estrena polémico peaje para entrar en el centro de Manhattan
- Ocoa ya exhibe la bandera más grande del país
- Frontier Airlines inicia vuelos desde Santo Domingo y Punta Cana hacia Atlanta y Tampa
- Alcaldía de Hato Mayor del Rey avanza los trabajos de construcción de aceras y contenes del barrio San José
- Tormenta afectará 15 estados, incluyendo Nueva York, a partir del martes con más de 6 pulgadas de nieve