Sigue avanzando éxodo hondureño hacia USA. Faltan 3,000 kilómetros para llegar
- Escrito por Elisa Mercedes
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
- Imprimir
"¡México, México!" gritan los hondureños cuando reciben algún alimento de parte de los mexicanos. Generalmente los mexicanos les facilitan agua, frutas y comida preparada, como una forma de mostrar solidaridad con el drama que viven los nacionales de Honduras en su éxodo hacia la Gran Nación de Norteamérica. Todavía le faltan 3000 kilómetros para llegar a Estados Unidos.
Miles de migrantes hondureños que cruzaron en caravana por la comunidad de Acocayagua, México, firmemente decididos a llegar a territorio de Estados Unidos, caminarán a pie por más de 12 horas.
Con sus escasas pertenencias a cuestas y numerosa presencia de mujeres -algunas de ellas adolescentes- llevando a sus hijos cargados o de la mano, partieron antes del amanecer desde la comunidad partieron al amanecer del estado de Huixtla, en el estado de Chiapas, lugar donde acamparon para recuperarse.
"¡México, México!" gritan los hondureños cuando reciben algún alimento de parte de los mexicanos. Generalmente los mexicanos les facilitan agua, frutas y comida preparada, como una forma de mostrar solidaridad con el drama que viven los nacionales de Honduras en su éxodo hacia la Gran Nación de Norteamérica.
Sudorosos y bajo el candente sol, con los pies heridos y llagados de tanto caminar, muchos de ellos empujando destartaladas carriolas en las que viajan los niños y niñas y hasta ancianos en sillas de ruedas, los hondureños esperan cumplir con su meta.
Hasta ese momento los viajeros habían caminado 100 kilómetros en territorio mexicano, desde el viernes pasado cruzaron en estampida, la frontera con Guatemala.
Para llegar a la frontera con Estados Unidos, les restan 3000 kilómetros, de acuerdo a la posible ruta que tomarán.
Ante el avance decidido de los hondureños, el presidente de los Estados Unidos, Donald Trump dijo que cancelará la ayuda al desarrollo en Centroamérica, en tanto que conminó al gobierno de México a detener el paso a los viajeros.
México en toda respuesta dijo que sólo entrarán a su territorio los que tengan documentos legales, pero los hondureños en éxodo cruzaron por pasos ilegales de la frontera mexicana con Guatemala, usando el río Suchiate.
Desde la llegada de los hondureños a México, la policía mexicana vigila su avance pero no los detiene.
Hasta el lunes, 1,699 personas habían solicitado refugio en México, particularmente menores de edad con sus madres y mujeres, según informó el gobierno mexicano, a través de su cancillería.
Los que han solicitado refugio permanecen en un recinto ferial de Tapachula, en Chiapas.Organizaciones que los defienden acusan al gobierno mexicano de violar sus derechos humanos al tenerlos prácticamente detenidos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- FUCIMDRES advierte proyecto de Ley Libertad de Expresión afecta a medios digitales
- Migración detiene 1,143 ilegales y repatría 1,180 nacionales haitianos
- 12 películas premium RD en Ciclo Cine Centro Cultural Banreservas
- Alcaldía de La Romana inaugura Boulevard “Rey Felipe VI”
- Habemus Papam: Robert Francis Prevost es el nuevo Papa Leon XIV