"Es preciso preservar nuestra identidad cultural: el Folklore"
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar
SAN JUAN, Puerto Rico.-En el "Día Mundial del Folklore", la Cantautora y Folklorista quisqueyana Blanka Paloma manifiesta que, urge la necesidad de preservar el folklore; nuestra Identidad Cultural digan lo que digan, siempre que no atente contra la vida de las personas y el planeta tierra.
La expresión de la folklorista nace, con motivo a la celebración del ¨Día Mundial del Forklore¨; el 22 de Agosto, declarado por la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura: (UNESCO), en virtud del 22 de agosto de 1846, cuando el arqueólogo y anticuario británico William G. Thorns publicara una carta en la revista londinense “Atheneum”, en la que por primera vez aparece el término “Folclore”, para referirse a las antigüedades populares, aunque es importante señalar que: no todo lo popular es folklor.
Blanka Paloma invita a las familias y; a la comunidad, a disfrutar el Festival Cultural de la Herencia Afroantillana y las Naciones Unidas que presenta el próximo Sábado 24, a las 7:00 pm, en la Casa Dominicana en Puerto Rico, para preservar y fortalecer la cultura folklórica, ese legado que dejaron nuestros antepasados en cada familia y en nuestros pueblos.
Manifiesta que, eso se logra empezando por los hogares, así también, las autoridades y funcionarios en los pueblos que invierten y apoyan las instituciones como la que dignamente ella preside: Fundación Huellas de Amor Universal, Inc, enfocada en producir y presentar eventos artísticos, culturales-folklóricos, educativos y deportivos, para fortalecer y mantener viva nuestras herencia cultural, contenida en tradiciones, costumbres que se reflejan en la música, los bailes, la poesía, leyendas, artesanías, celebraciones, gastronomía, juegos y otros.
Por ser folklorista, alguna vez hemos sido objeto de discriminación, Booling (Burla) y otros maltratos sociales. Es oportuna la ocasión, para que el sistema educativo de nuestros países, implementen medidas y métodos que salvaguarden la cultural folklórica. Formar a los maestros y dar directrices a los directores de los planteles escolares para que conozcan y enseñen a nuestros estudiantes, todo lo que nos identifica en materia de cultura folklórica: tradiciones, costumbres, entre otros, porque es lo que verdaderamente nos identifica y nos diferencia de otros países y pueblos”, expresó.
Resaltó que “la cultura es el conjunto de cualidades y usos que identifican a determinada sociedad, pueblo o país. Mientras que, la tradición es la transmisión de saberes, usos y costumbres de una generación a otra. La tradición forma parte de la cultura debido a que sus manifestaciones identifican a un determinado grupo social”. “Como folklorista, me uno a la conmemoración de este importante e histórico acontecimiento; El Día Mundial del Folklore; para preservar y sostener nuestra identidad cultural folklórica. Identidad que nos hace diferentes y únicos en este universo.
"Preservar y seguir desarrollando la cultura folklórica es fundamental para el crecimiento y conocimiento de cada individuo como ser que vive en sociedad. Una parte de nuestra historia está tintada con la sangre de nuestros ocupantes, defensores civiles y armados: revolucionarios que en diferentes épocas, han marcado nuestra historia, nuestra cultura lo que somos hoy día. Es oportuno señalar que, la cultura de nuestro pueblo: República Dominicana, en cuanto a costumbres, se nutre de la mezcla de las raíces españolas, africanas, tainas; aborigen y otras más, porque la Isla la Española, de donde viene la República Dominicana, fue la primera colonia en América.
Es la razón por la cual, dominicanos y dominicanas, poseemos una cultura con fuerte rasgos y rica en diversidad, la que nos identifica en todas partes y se va transmitiendo de generación en generación. Es por eso que, debemos procurar que nuestra cultura aunque se transforme, mantenga vivos sus rasgos originales”, aclaró.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día