Banco Mundial rebaja perspectivas crecimiento para América Latina y el Caribe
- Escrito por Agencias
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar

El Banco Mundial volvió a revisar a la baja sus perspectivas de crecimiento para América Latina y el Caribe para 2023, hasta el 1,3 %, según su informe de perspectivas globales publicado este martes.
La institución ya había avisado, en un informe publicado en octubre, que la previsible bajada de precios de las materias primas a partir de este año ralentizará el crecimiento del Producto Interior Bruto (PIB) de las economías latinoamericanas, muy dependientes de sus exportaciones.
En el texto de este martes, el banco de desarrollo advierte que la inflación podría ser más persistente en la región de lo previsto inicialmente, lo que podría llevar a un aumento continuado de los tipos de interés por parte de los bancos centrales, restringiendo aún más el crecimiento a corto plazo.
Esta situación, advierte el organismo, puede obstaculizar el desarrollo inclusivo de la región.
En el caso de Brasil, el Banco Mundial espera que la economía crezca un 0,8 % este año, lastrada por una política restrictiva del banco central, necesaria, por otro lado, para hacer frente a la inflación.
En México, el organismo espera un crecimiento del 0,9 % en 2023, constreñido por tipos altos, inflación persistente y una reducción de las exportaciones.
En Chile, de hecho, se espera una contracción: el organismo proyecta una pérdida del 0,9 % del PIB por la erosión del consumo que provocará la bajada de ingresos reales.
Argentina, lastrada por su altísima inflación, crecerá un 2 %, según el Banco Mundial.
Para el año 2024, sin embargo, el organismo revisó ligeramente a la alza sus perspectivas, hasta el 2,4 %.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Evacúan de Haití a RD al menos 42 miembros del Banco Mundial
- Advierten cambio climático es una realidad y seguirá afectando países como RD
- Gobierno logra avances en indicadores de gobernanza del Banco Mundial
- Aprueban préstamo de US$200 millones a RD para continuar recuperación del huracán Fiona