Denuncian importación de carnes desde país con enfermedades en vacas
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar

La Asociación Nacional de Productores Ganado de Carne (Asocarne), denunció que el gobierno dominicano está concediendo permisos de importación de carnes desde Brasil, país declarado positivo en “Fiebre Aftosa” y casos de enfermedades graves como la “EEB o Vaca Loca”, enfermedades de las que aseguran la República Dominicana está libre.
Enrique de Castro, presidente de Asocarne, enfatizó que la entrada de cualquiera de estas enfermedades pondría en riesgo todo el sector bovino - sector fuente de carne, leche y queso. “Esta apertura a importaciones cárnicas brasileñas pone en riesgo la salud de todos los dominicanos, al mismo tiempo que podría ser una gran amenaza al turismo, esto debido a que la aparición de un solo caso típico o atípico de “EEB” en nuestros suelos pondría en jaque la inocuidad de todo el sistema alimenticio del país”, agregó De Castro.
El presidente de Asocarne también resaltó que, como fue evidenciado con la entrada del Fiebre Porcina Africana (PPA), en los cerdos en el 2021, la República Dominicana carece de recursos económicos y técnicos para inspeccionar y asegurar que los productos cárnicos importados cumplan sanitariamente con los estándares adecuados de inocuidad.
Hasta el momento se conocen al menos 55 establecimientos cárnicos de Brasil que se han autorizado para exportar estas carnes a nuestro país, autorizados por la Dirección General de Medicamentos, Alimentos y Productos Sanitarios (Digemaps), y por la Dirección General de Ganadería (Digega) en su dirección de Sanidad Animal, y de estos mataderos no se ha divulgado detalles de ubicación ni de los productos aprobados para importación, afirmó Enrique de Castro.
El presidente de Asocarne sugirió que hay que demandar pruebas de que los brotes de vaca loca y toda otra enfermedad que afecte a los bovinos en esa nación se reporten a tiempo, para que de esta manera Brasil cumpla con los convenios internacionales de comercio. Finalmente, aseguró que Brasil ha visto sus mercados cerrar en diferentes partes del mundo como China, Rusia, Tailandia y países árabes, debido a continuos brotes de EEB.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alcalde Alexander “El Hijo del Pueblo” gana premio en Desarrollo Cultural y Deportivo en los Premios Juan Pablo Duarte
- Asonahores cierra con gran éxito su DATE 2025 donde reafirma liderazgo de RD como destino turístico
- MINERD instruye centros educativos promover de curso estudiantes superdotados
- Cancelarán personal de COE abandonó búsqueda de niña arrastrada por una alcantarilla
- Bahía Príncipe Hotels & Resorts celebra 30 años con nuevas, atractivas e innovadoras propuestas