Miguel Patiño dice está decepcionado con sectores de la justicia dominicana
- Escrito por Awilda Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Puerto Rico
- Imprimir

El locutor de noticias y declamador dominicano Miguel Patiño, radicado en Puerto Rico, y oriundo de Santiago de los Caballeros, manifestó su desilusión por ciertos rasgos injusticieros que imperan en su país, específicamente en Santiago de los Caballeros.
Patiño, alegó que existe una gran pobreza en los procesos investigativos sobre los orígenes de querellas interpuestas por algunos ciudadanos, entiende que aunque existe la capacidad, no hay una voluntad leal para investigar si lo expuesto en un expediente es real o falso.
Así mismo, citó el caso en específico de su hijo Carlos Miguel Patiño Santana, quien fue enjuiciado de forma arbitraria por la supuesta violación de unos artículos, donde el Ministerio Público no dio cabida a una exhaustiva investigación, escribiendo en el expediente policial y condenándolo inmediatamente a la justicia.
"A 18 meses de prisión preventiva y una fianza de 20 millones de pesos en efectivos, sin haber muertos ni personas con lesiones permanentes, declarando rápidamente el caso complejo, simple y llanamente porque algunos intereses de posiciones político judicial estaban de por medio, a tal grado que se llamó a todos los medios de comunicación televisiva, escrita y radial para montar un show circista con pantomimas extrajudiciales de muy mal gusto para la familia Patiño, una familia que a través de la historia ha endosado la patria y ha abonado con sangre nuestras tierras por la libertad, la justicia, la democracia y las reivindicaciones sociales de nuestros pueblos, incluyéndome a mí, que fui miembro con mucha actives del Movimiento Revolucionario 14 de Junio,"dijo.
Agregó que las tumbas de Gustavo y Chepito Patiño se desmoronan de tristeza ante tantas injusticias y el puente en Santiago que lleva el apellido en reconocimiento a sus luchas cuando cayeron abatidos en la expedición revolucionaria de 1959 por la nefasta tiranía trujillista, sus cables y columnas rugen de amargura ante tantas laceraciones tormentosas de lo inaceptable.
"Yo conozco a mi hijo Carlos Miguel Patiño y se de lo que es capaz y de lo que no, es un muchacho serio, honesto y trabajador, además con una familia formada, que nunca había sido señalado por nada ni por nadie, que nunca había pisado un cuartel y mucho menos una cárcel, pues siempre ha exhibido una conducta intachable y entiendo que el Poder Judicial debe ser más atinado en cuanto a los actos que manifiesten interés en una persona, que independientemente de los beneficios particulares o pasionismo sentimental, la política judicial se guíe dentro del entorno de sus justas perspectivas, sin ni siquiera en asomo malograr su contenido", expresó.
Manifestó que Carlos Miguel posee unos principios y una moral pura e incuestionable.
Agregó que ante una sociedad corrompida como la que hoy se esta viviendo, donde cada día se pierden los niveles de confianza, y la justicia que constituye una empresa de valores morales, dejen de crear esa industria de delincuentes involuntarios, por la terquedad poco juiciosa de algunos jueces y fiscales.
Así mismo indicó que se utilicen los mecanismos de profunda investigación en la sistematización de las denuncias para poseer un sólido, leal y real concepto de las mismas, y así muchos infortunados dejen de estar expuestos a la impotencia y evitando que las cárceles se llenen de seres inocentes.
"Me preocupa bastante lo que judicial y policialmente está ocurriendo, pues tal parece estamos volviendo a la podrida época del trujillismo, donde era muy fácil conseguir un acto, la responsabilidad de un hecho cuando el imputado está expuesto a torturas físicas y sicológicas como hicieron con mi hijo Carlos, que luego de golpearlo salvajemente para que admitiera el caso lo maltrataron sicológicamente con la brutal coacción de que a su esposa le cantarían 30 años de cárcel y que jamás volvería a ver a su hijito, razón que solo lo limitó a llorar sin poder expresar palabras siendo este el mismo patrón del pasado, donde imperaba el abuso, la presión y la maldad y me enluta ver que estamos viviendo en la actualidad aquellos nefastos y oscuros momentos",puntualizó.
De igual manera el comunicador Patiño expresó que el profesionalismo judicial debe de estar encabezado por una conducta de imparcialidad de encumbramiento a la misma justicia, buscando el recodo de la realidad, conceptualizando los supuestos hechos con el matiz supremo de igualdad en las decisiones, sin destruir su género original, pero sin llevar la balanza a una penuria de desigualdad.
"Entendiendo que a mi hijo Carlos Miguel Patiño Santana le han violado todos sus derechos ciudadanos, y que la justicia no puede aplicar una ley cuando de antemano la misma ha violado otra, no se puede ser tan inhumano y receptivo en caso donde la duda campea por sus fueros, por lo que exijo la puesta en libertad de mi hijo, porque no hay una justificación razonable para que se mantenga retenido 3 años más por la inmensa cantidad de errores en el expediente y por solicitud de la familia y la conciencia",finalizó.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- 506 artistas y escritores piden al presidente Abinader salvar vida del poeta Ramón Saba
- Demandan arreglo de la escuela Ana Antonia de los Santos en SJM
- Denuncian falta apoyo del Gobierno amenaza producción de cebolla en San Juan
- Explotación pretende Goldquest en San Juan afectaría producción agropecuaria
- Andrés Acevedo, la metamorfosis del poeta en niño