Líderes mundiales adoptan el Pacto para el Futuro abriendo la puerta a reestructuración de la ONU
- Escrito por EFE
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Ultramar

Los líderes mundiales adoptaron en Naciones Unidas (ONU) el Pacto para el Futuro, un documento sin carácter vinculante en el que se abre la puerta a una reforma del Consejo de Seguridad, un rediseño de la arquitectura financiera de la institución y a nuevas regulaciones para los avances tecnológicos.
El Pacto del Futuro, que debía salir adelante por consenso y tras 18 meses de negociaciones entre los Estados miembros, “sentará las bases de un orden mundial sostenible, justo y pacífico para todos los pueblos y naciones”, dijo el secretario general de la ONU, António Guterres, en su discurso de apertura.
La intervención del político portugués, que hizo hincapié en la necesidad de “rescatar al multilateralismo del abismo” en un mundo donde han proliferado los conflictos, se produjo inmediatamente después de que la delegación de Rusia diera la sorpresa a última hora y pretendiera enmendar el texto.
Este intento de enmienda, que fue apoyado verbalmente in extremis por otras delegaciones como la de Venezuela (en representación también de Irán y Siria), desembocó en que el Grupo África (liderado por Congo) presentara una moción para que no se tuviera en cuenta la maniobra rusa de última hora.
La moción a favor de no incluir la enmienda de Rusia contó con el apoyo de 143 países, 15 abstenciones y 7 votos en contra (la propia Rusia, Sudán, Corea del Norte, Nicaragua, Irán, Siria y Bielorrusia).
El Pacto del Futuro, que fue adoptado finalmente y está acompañado por un Pacto Digital Global y por una Declaración para las Generaciones Futuras, busca principalmente garantizar que las instituciones internacionales puedan cumplir sus funciones en un mundo que ha cambiado drásticamente desde el final de la Segunda Guerra Mundial.
El Pacto del Futuro, que también pretende allanar el camino a la reforma del Consejo de Seguridad en su intento de convertirlo en un ente “más representativo e inclusivo”, incluye líneas maestras compartidas en cuestiones como el cambio climático, la seguridad, los derechos humanos y la gobernanza global.
EFE
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año