Rosario supervisa proceso en Honduras
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Centroamérica

El Presidente de la Junta Central Electoral expresó que pese a algunas debilidades en la transmisión de resultados, el proceso de elecciones primarias internas de los partidos políticos celebrado recientemente en Honduras y que permitió que éstos dieran la oportunidad a sus electores que escogieran en votaciones abiertas a sus respectivos candidatos a la Presidencia, Legisladores, autoridades partidistas y Alcaldes para las Elecciones Generales programadas para el año 2013, en lo fundamental fueron positivas.
Roberto Rosario Márquez encabezó una misión de observación electoral en representación de la República Dominicana que tiene la presidencia Pro-tempore de la Unión Interamericana de Organos Electorales, UNIORE, consideró que la participación, que se proyecta en alrededor de un 40 por ciento del electorado nacional, fue muy alto, tomando en consideración que de un universo de unos 9 partidos políticos, sólo tres se acogieron a participar en el proceso de primarias internas, bajo la rectoría del órgano electoral.
De igual manera, el doctor Rosario Márquez destaca que este proceso eleccionario de primarias bajo un régimen de Ley de Partidos Políticos abre las puertas para una recomposición en Honduras del sistema político bipartidista que se prolongó por más de 110 años en la historia de ese país, con el surgimiento de un nuevo movimiento partidista diferente a los tradicionales partidos Nacional y Liberal que obtuvo un importante porcentaje de los votos de los participantes.
La Ley de Partidos de Honduras establece que los partidos que lo consideren pueden acogerse a la celebración de elecciones primarias para escoger a sus respectivos candidatos presidenciales, diputados y alcaldes, en unas votaciones celebradas el mismo día, horario y con el mismo Padrón Electoral, de las próximas elecciones.
El Presidente de la Junta Central Electoral destacó asimismo que la presencia en este proceso de primarias internas del depuesto expresidente Manuel Zelaya, como candidato a Diputado, y de su esposa como candidata presidencial, posibilita la articulación de los diferentes sectores políticos que convergen en la sociedad hondureña.
En este proceso de elecciones primarias, la República Dominicana participó encabezando la misión de observación electoral en su condición de Presidente Pro-tempore de UNIORE, la cual formó parte también el Presidente del Tribunal Superior Electoral, doctor Mariano Américo Rodríguez Rijo, y por representante de la mayoría de los países de la región.
El Presidente de la Junta Central Electoral dijo que luego de la buena participación de los votantes en estas primarias, ahora toca al Tribunal Supremo Electoral el reto de concluir de manera transparente lo que resta del proceso, a fin de que el mismo goce de la aceptación por parte de los actores internos así como de los organismos participantes en la observación electoral.
De igual manera, el doctor Roberto Rosario Márquez informó que fue visitado en la sede de la misión de observación electoral por el ex presidente de Honduras, Manuel Zelaya, quien solicitó que gestione ante el Tribunal Supremo Electoral de ese país permitir a UNIORE una amplia observación electoral para las Elecciones Generales del próximo año, y la misma empiece en un tiempo que se pueda considerar de prudente.
El Presidente de la Junta Central Electoral prometió al exgobernante realizar las gestiones en ese sentido, transmitiendo de inmediato su mensaje al Tribunal Supremo Electoral de Honduras, quien prometió estudiar la referida petición.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales
- Senadores inician trabajos para selección nuevos miembros JCE
- JCE aclara no son dominicanos hijos de haitianos indocumentados nacidos en el país
- JCE coordina trabajos con personal que supervisará elecciones en el exterior
- JCE recibe su cuarta Norma ISO 22301 en Continuidad de la Operación