Publicidad
Imprimir esta página

¡México hará historia! Será el primer país del mundo en elegir a sus jueces por voto popular

Sesión en el Senado de México en el que se ha aprobado la reforma judicial AFP. Sesión en el Senado de México en el que se ha aprobado la reforma judicial AFP.

En un hecho sin precedentes a nivel global, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de junio de 2025 se llevarán a cabo elecciones para escoger, por voto directo de la ciudadanía, a los miembros del Poder Judicial de México. Con esta medida, el país se convertirá en el primero en la historia en democratizar plenamente la selección de sus jueces, incluyendo magistrados y ministros de la Suprema Corte, bajo un modelo que, según la mandataria, "consolida a México como la nación más democrática del mundo".

Sheinbaum explicó que esta reforma retoma el espíritu original de la Constitución Mexicana de 1824, que en su artículo 128 establecía mecanismos de participación ciudadana en la designación de funcionarios judiciales, aunque nunca se implementó plenamente. "Hoy hacemos realidad un sueño de dos siglos: que el pueblo, y no las élites, decida quién impartirá justicia", declaró.

Según el proyecto, los candidatos a puestos judiciales serán preseleccionados por una comisión técnica, pero la ciudadanía votará directamente para elegir entre ellos. El proceso incluirá debates públicos entre los aspirantes, para luego pasar al voto universal y secreto y por supupesto posteriores juicios de retención periódicos para evaluar su desempeño.

México superaría así a otros países con experiencias parciales de elección judicial como en Estados Unidos donde algunos estados eligen jueces locales por voto, pero con críticas por influencia de dinero y partidos o Bolivia que implentó un sistema mixto de elección similar entre 2011 y 2017 con preselección legislativa y luego el voto popular, abandonado posteriormente por baja participación de los bolivianos.

Mientras organizaciones como Transparencia Internacional celebran la medida como "un avance contra el corporativismo judicial", críticos advierten sobre posibles politización de las cortes y desestabilización. "Sin filtros técnicos, podríamos terminar con jueces populistas", alertó un exministro de la SCJN.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

¡México hará historia! Será el primer país del mundo en elegir a sus jueces por voto popular - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

¡México hará historia! Será el primer país del mundo en elegir a sus jueces por voto popular

Sesión en el Senado de México en el que se ha aprobado la reforma judicial AFP. Sesión en el Senado de México en el que se ha aprobado la reforma judicial AFP.

En un hecho sin precedentes a nivel global, la presidenta Claudia Sheinbaum anunció que el 1 de junio de 2025 se llevarán a cabo elecciones para escoger, por voto directo de la ciudadanía, a los miembros del Poder Judicial de México. Con esta medida, el país se convertirá en el primero en la historia en democratizar plenamente la selección de sus jueces, incluyendo magistrados y ministros de la Suprema Corte, bajo un modelo que, según la mandataria, "consolida a México como la nación más democrática del mundo".

Sheinbaum explicó que esta reforma retoma el espíritu original de la Constitución Mexicana de 1824, que en su artículo 128 establecía mecanismos de participación ciudadana en la designación de funcionarios judiciales, aunque nunca se implementó plenamente. "Hoy hacemos realidad un sueño de dos siglos: que el pueblo, y no las élites, decida quién impartirá justicia", declaró.

Según el proyecto, los candidatos a puestos judiciales serán preseleccionados por una comisión técnica, pero la ciudadanía votará directamente para elegir entre ellos. El proceso incluirá debates públicos entre los aspirantes, para luego pasar al voto universal y secreto y por supupesto posteriores juicios de retención periódicos para evaluar su desempeño.

México superaría así a otros países con experiencias parciales de elección judicial como en Estados Unidos donde algunos estados eligen jueces locales por voto, pero con críticas por influencia de dinero y partidos o Bolivia que implentó un sistema mixto de elección similar entre 2011 y 2017 con preselección legislativa y luego el voto popular, abandonado posteriormente por baja participación de los bolivianos.

Mientras organizaciones como Transparencia Internacional celebran la medida como "un avance contra el corporativismo judicial", críticos advierten sobre posibles politización de las cortes y desestabilización. "Sin filtros técnicos, podríamos terminar con jueces populistas", alertó un exministro de la SCJN.

 

Información adicional

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.