Publicidad
Imprimir esta página

Cardiólogos afirman que poca cobertura de seguros perjudica a paciente

Cardiólogos afirman que poca cobertura de seguros perjudica a paciente Fuente externa.

Martínez tomó el juramento a la  nueva directiva encabezada por Carmen Encarnación.

La mayoría de los pacientes cardíacos tiene dificultades para acceder a procedimientos por la poca cobertura que ofrecen las Administradoras de Riesgo de Salud, a lo que se suma lo costoso de los medicamentos lleva a que muchos se descuiden,  aumentando su riesgo de muerte, alertó la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Petronila Martínez.

La facultativa destacó los servicios ofrecidos por los cardiólogos llegando al punto de subvencionar procedimientos tan cotidianos como un electrocardiograma en más de un 50 por ciento.

Es ante esta realidad que Martínez defiende la modificación, al alza, de las tarifas y dijo que la misma se basa en un análisis de costos en donde se consideró, además de los gastos materiales, la  inflación  y "por supuesto, da  justa valorización  al acto médico, sin el que la asistencia  cardiológica sería  incompleta"

Dio a conocer los avances de esos profesionales en la lucha por frenar las enfermedades cardiovasculares, cuya incidencia considera alarmante.

Exhortó a los especialistas y al Estado a mantener un trabajo que vaya en beneficio de la población, sobre todo, de la más desposeída.

Al rendir cuentas de su gestión, Martínez destacó los esfuerzos por la puesta en operación de los Centro de Atención Primaria y la opción de la libre elección por parte del paciente del servicio médico de su preferencia.

"Revisamos y completamos el Consejo de Recertificación y Acreditación y sometimos  ante el Colegio Médico Dominicano  nuestro propio reglamento, ya existente desde gestiones previas, que entrará en  vigencia a partir de 2014 , con la participación de  las Fuerza Armadas, Salud Pública, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Ministerio de Educación Superior  y otras instituciones ligadas al tema",  expresó.

Dijo que  la elaboración de los Protocolos de las principales Patologías Cardiacas fue uno de los grandes proyectos de  su gestión.

Indicó que se alcanzó el objetivo de la saliente directiva de fortalecer el gremio en todos los órdenes, orientados en la intima convicción de que la institución debe quedar favorecida en cada paso que da la junta directiva.

"Durante los dos años que  llevamos  en la presidencia de la Sociedad Dominicana de Cardiología, hemos trabajado sin descanso, junto a este equipo formidable de ilustres cardiólogos  con quien me ha tocado dirigir los destinos de la institución,  durante el periodo 2011/2013", manifestó.

Citó el fortalecimiento institucional  y gremial y las campañas científicas, preventivas, internacionales y sociales Expuso que  se hicieron esmerados  esfuerzos para obtener la   reforma estatuaria y que ameritaba una profunda revisión, pues su última versión aprobada  en 1993, carecía de los avances que exigen los nuevos tiempos.

 

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Cardiólogos afirman que poca cobertura de seguros perjudica a paciente - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Cardiólogos afirman que poca cobertura de seguros perjudica a paciente

Cardiólogos afirman que poca cobertura de seguros perjudica a paciente Fuente externa.

Martínez tomó el juramento a la  nueva directiva encabezada por Carmen Encarnación.

La mayoría de los pacientes cardíacos tiene dificultades para acceder a procedimientos por la poca cobertura que ofrecen las Administradoras de Riesgo de Salud, a lo que se suma lo costoso de los medicamentos lleva a que muchos se descuiden,  aumentando su riesgo de muerte, alertó la expresidenta de la Sociedad Dominicana de Cardiología, Petronila Martínez.

La facultativa destacó los servicios ofrecidos por los cardiólogos llegando al punto de subvencionar procedimientos tan cotidianos como un electrocardiograma en más de un 50 por ciento.

Es ante esta realidad que Martínez defiende la modificación, al alza, de las tarifas y dijo que la misma se basa en un análisis de costos en donde se consideró, además de los gastos materiales, la  inflación  y "por supuesto, da  justa valorización  al acto médico, sin el que la asistencia  cardiológica sería  incompleta"

Dio a conocer los avances de esos profesionales en la lucha por frenar las enfermedades cardiovasculares, cuya incidencia considera alarmante.

Exhortó a los especialistas y al Estado a mantener un trabajo que vaya en beneficio de la población, sobre todo, de la más desposeída.

Al rendir cuentas de su gestión, Martínez destacó los esfuerzos por la puesta en operación de los Centro de Atención Primaria y la opción de la libre elección por parte del paciente del servicio médico de su preferencia.

"Revisamos y completamos el Consejo de Recertificación y Acreditación y sometimos  ante el Colegio Médico Dominicano  nuestro propio reglamento, ya existente desde gestiones previas, que entrará en  vigencia a partir de 2014 , con la participación de  las Fuerza Armadas, Salud Pública, la Universidad Autónoma de Santo Domingo, el Ministerio de Educación Superior  y otras instituciones ligadas al tema",  expresó.

Dijo que  la elaboración de los Protocolos de las principales Patologías Cardiacas fue uno de los grandes proyectos de  su gestión.

Indicó que se alcanzó el objetivo de la saliente directiva de fortalecer el gremio en todos los órdenes, orientados en la intima convicción de que la institución debe quedar favorecida en cada paso que da la junta directiva.

"Durante los dos años que  llevamos  en la presidencia de la Sociedad Dominicana de Cardiología, hemos trabajado sin descanso, junto a este equipo formidable de ilustres cardiólogos  con quien me ha tocado dirigir los destinos de la institución,  durante el periodo 2011/2013", manifestó.

Citó el fortalecimiento institucional  y gremial y las campañas científicas, preventivas, internacionales y sociales Expuso que  se hicieron esmerados  esfuerzos para obtener la   reforma estatuaria y que ameritaba una profunda revisión, pues su última versión aprobada  en 1993, carecía de los avances que exigen los nuevos tiempos.

 

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.