Instalan centro de denuncias y Observatorio de Derechos Humanos para grupos vulnerables
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

Este centro operará recibiendo de denuncias de los casos de violación de derechos a personas que viven en condiciones de vulnerabilidad, especialmente con VIH.
El Consejo Nacional para el VIH y el Sida (CONAVIHSIDA) y el Centro de Orientación e Investigación Integral (COIN) dejaron en operaciones un Observatorio de Derechos Humanos para grupos vulnerable.
Víctor Terrero y Santo Rosario, directores del CONAVIHSIDA y el COIN, explicaron que, a través del número telefónico (809) 732-7486 el Observatorio registrará las denuncias y quejas de personas que, por alguna condición, hayan sido víctimas de estigma, discriminación o exclusión.
"Nuestras instituciones ven con mucha preocupación la problemática de los grupos vulnerables, especialmente los trabajadores y trabajadoras sexuales, población lesbiana, gays, bisexuales, transexuales (LGBT) y usuarios de drogas, que en ocasiones, se les niega el servicio en algunos centros de salud y se les niega el derecho al trabajo", enfatizaron.
Informaron que las instituciones tienen disponible un cuerpo de abogados y psicólogos dispuestos a brindar servicio legal y emocional para aquellas personas que lo requieran.
Terrero y Rosario hicieron un llamado a todas las personas que en lo adelante sean afectadas por alguna violación a llevar su denuncia al Observatorio.
Según Terrero, el centro de denuncias hará énfasis en aquellos casos que se produzcan en los centros de trabajo y de salud, donde se siguen reportando situaciones de exclusión.
"En esos escenarios –añadieron- recibimos permanentes denuncias de violación, muchas de ellas relacionadas a personas con VIH, y eso está afectando sensiblemente la Respuesta Nacional a la epidemia".
El funcionario informó que la necesidad de instalar un centro de denuncias se hizo presente en Diálogo Nacional sobre VIH y Derechos Humanos, realizado por CONAVIHSIDA y el Programa de las Naciones Unidas para el Desarrollo (PNUD), realizado recientemente en el país.
Explicó que el Observatorio de Derechos Humanos va en consonancia con la cruzada que lleva a cabo la presente gestión para eliminar toda forma de estigma, discriminación y exclusión relacionada con su condición seropositiva.
Santo Rosario, del COIN, indicó que el Observatorio forma parte de una iniciativa regional auspiciada por Pancaribbean Parnertship Against HIV & Sida (PANCAP) con recursos del Fondo Mundial de Lucha contra el Sida, la Tuberculosis y la Malaria en la zona del Caribe.
Dijo que el COIN está comprometido a luchar por mejorar la condición de de los grupos vulnerables.
"Los grupos vulnerables –precisó Rosario- están llamados a jugar un papel protagónico en el Observatorio de Derechos Humanos, incidiendo y reivindicando políticas públicas en pro de las poblaciones que representan".
Aseguró que el COIN está comprometido a facilitar el acceso a la cartera de servicios del COIN, incluyendo los servicios clínicos, de educación e información, mercadeo social y de investigación social.
"El Observatorio de Derechos Humanos está llamado a contribuir a la generación de políticas públicas para detener las violaciones a los derechos humanos en los grupos vulnerables y a impulsar políticas para mejorar la calidad de vida de sus integrantes", sostuvo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Banco Mundial rebaja perspectivas crecimiento para América Latina y el Caribe
- LatinFinance reconoce Banreservas como “Banco del Año RD” y “Mejor Banco para PYMES”
- Anuncian cuarta temporada del Micropitch para emprendedores RD y el Caribe
- Indrhi coordinará grupo investigación hidrológica en países del Caribe
- Ningún ciclón tropical amenaza al Caribe; lluvia continuará