Publicidad
Imprimir esta página

Diputado advierte a senadores no dejarse sorprender por AFP y ARS

El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera, advirtió hoy que las administradoras de los Fondos de Pensiones y Riesgos de Salud, quieren chantajear al Congreso Nacional Dominicano, para que los senadores, les mantengan sus margenes de ganancias de más del 30 por ciento. El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera, advirtió hoy que las administradoras de los Fondos de Pensiones y Riesgos de Salud, quieren chantajear al Congreso Nacional Dominicano, para que los senadores, les mantengan sus margenes de ganancias de más del 30 por ciento. Foto: Sanchito Sánchez

Congresista dice que en ningún momento han puesto en juego las operaciones de las AFP, al tiempo de afirmar que con la reducción en las ganancias buscan proteger a los dominicanos y que lejos de causar pérdidas, solo les redujeron las  recaudaciones.

El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera (PLD-Santo Domingo), advirtió este lunes a los senadores que se dejen chantajear de las AFP, que buscan mantener el margen de ganancias por encima del 30 por ciento, luego que los diputados les redujeran los beneficios a un 15 %.

"De modo que a los senadores que no se dejen presionar con palabritas técnicas para enredarlos porque las AFP como las ARS, se creen que son los dueños de la Ley 81-01 y eso nos es verdad, porque la misma es del pueblo dominicano", dijo el congresista.

Los senadores tienen en comisión la modificación de la Ley 87-01, luego que los diputados aprobaran una reducción de un 15%  en los márgenes de ganancias de las administradoras de los fondos de pensiones y riesgos de salud, las que se han rebelado contra esta medida alegando pérdidas millonarias en sus operaciones.

Cabrera emplazó a las administran de Fondos de Pensiones y la Administradoras de Riesgos de Salud, a que presenten el informe con la aplicación de un 5 por ciento en la reducción de sus beneficios y reafirmó que en ningún momento los diputados provocaron pérdidas a las AFP, sino que les redujo sus ganancias, porque no existe posibilidad de que estas pierdan.

Dijo que las AFP y ARS están desacreditadas en el mundo y sino que se fijen en el sistema chileno donde a más de nueve millones de esos ciudadanos, el Estado asumió sus remuneraciones y previsiones porque las aseguradoras no pueden responder.

Varios sectores  dominicanos han solicitado la modificación a la ley, entre ellos elpresidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien expresó la urgencia de que la 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, porque en los años de su aplicación se ha demostrado que constituye una inequidad porque sólo beneficia a los empresarios que administran los Fondos de Pensiones y la Administradoras de Riesgos de Salud.

Martínez llamó a la Comisión de Seguridad Social a que agilice el conocimiento del proyecto modificación de la Ley de Seguridad Social y a que convoque a todos los funcionarios del área para discutir de una vez por toda esta situación.

El legislador refirió que en un estudio comparativo de los sistemas de pensiones de Centroamérica y América Latina y se verificó que en ningunos de los países que lo conforman existe esta comisión complementaria y que sólo Costa Rica cobra un 7.5 %, mientras que en República Dominicana las AFP cobran un 30 %.

En ese sentido dijo que las ganancias de las AFP en los primeros seis meses de este año superan los 2 mil, 617 millones de pesos, para un incremento de un 130% con relación a igual periodo del año 2012.

"El problema es real, y trata de la transferencia regresiva de riqueza desde los trabajadores dominicanos que en su gran mayoría cotizan sobre menos de dos salarios mínimos, hacia los dueños de cuatro grandes grupos financieros que dominan la industria de las AFP", agregó el legislador.

Martínez entiende que se debe aplicar a todas las AFP, la gradualidad que estableció la Superintendencia de Pensiones a la estatal AFP Reserva que desmonta la comisión complementaria cada año en un cinco por ciento, por lo que en el 2015 estas ganancias bajarán de un 30% a un 5%.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Diputado advierte a senadores no dejarse sorprender por AFP y ARS - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Diputado advierte a senadores no dejarse sorprender por AFP y ARS

El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera, advirtió hoy que las administradoras de los Fondos de Pensiones y Riesgos de Salud, quieren chantajear al Congreso Nacional Dominicano, para que los senadores, les mantengan sus margenes de ganancias de más del 30 por ciento. El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera, advirtió hoy que las administradoras de los Fondos de Pensiones y Riesgos de Salud, quieren chantajear al Congreso Nacional Dominicano, para que los senadores, les mantengan sus margenes de ganancias de más del 30 por ciento. Foto: Sanchito Sánchez

Congresista dice que en ningún momento han puesto en juego las operaciones de las AFP, al tiempo de afirmar que con la reducción en las ganancias buscan proteger a los dominicanos y que lejos de causar pérdidas, solo les redujeron las  recaudaciones.

El presidente de la Comisión de Economía, Planificación y Desarrollo de la Cámara de Diputados, Ramón Cabrera (PLD-Santo Domingo), advirtió este lunes a los senadores que se dejen chantajear de las AFP, que buscan mantener el margen de ganancias por encima del 30 por ciento, luego que los diputados les redujeran los beneficios a un 15 %.

"De modo que a los senadores que no se dejen presionar con palabritas técnicas para enredarlos porque las AFP como las ARS, se creen que son los dueños de la Ley 81-01 y eso nos es verdad, porque la misma es del pueblo dominicano", dijo el congresista.

Los senadores tienen en comisión la modificación de la Ley 87-01, luego que los diputados aprobaran una reducción de un 15%  en los márgenes de ganancias de las administradoras de los fondos de pensiones y riesgos de salud, las que se han rebelado contra esta medida alegando pérdidas millonarias en sus operaciones.

Cabrera emplazó a las administran de Fondos de Pensiones y la Administradoras de Riesgos de Salud, a que presenten el informe con la aplicación de un 5 por ciento en la reducción de sus beneficios y reafirmó que en ningún momento los diputados provocaron pérdidas a las AFP, sino que les redujo sus ganancias, porque no existe posibilidad de que estas pierdan.

Dijo que las AFP y ARS están desacreditadas en el mundo y sino que se fijen en el sistema chileno donde a más de nueve millones de esos ciudadanos, el Estado asumió sus remuneraciones y previsiones porque las aseguradoras no pueden responder.

Varios sectores  dominicanos han solicitado la modificación a la ley, entre ellos elpresidente de la Cámara de Diputados, Abel Martínez, quien expresó la urgencia de que la 87-01 que crea el Sistema Dominicano de la Seguridad Social, porque en los años de su aplicación se ha demostrado que constituye una inequidad porque sólo beneficia a los empresarios que administran los Fondos de Pensiones y la Administradoras de Riesgos de Salud.

Martínez llamó a la Comisión de Seguridad Social a que agilice el conocimiento del proyecto modificación de la Ley de Seguridad Social y a que convoque a todos los funcionarios del área para discutir de una vez por toda esta situación.

El legislador refirió que en un estudio comparativo de los sistemas de pensiones de Centroamérica y América Latina y se verificó que en ningunos de los países que lo conforman existe esta comisión complementaria y que sólo Costa Rica cobra un 7.5 %, mientras que en República Dominicana las AFP cobran un 30 %.

En ese sentido dijo que las ganancias de las AFP en los primeros seis meses de este año superan los 2 mil, 617 millones de pesos, para un incremento de un 130% con relación a igual periodo del año 2012.

"El problema es real, y trata de la transferencia regresiva de riqueza desde los trabajadores dominicanos que en su gran mayoría cotizan sobre menos de dos salarios mínimos, hacia los dueños de cuatro grandes grupos financieros que dominan la industria de las AFP", agregó el legislador.

Martínez entiende que se debe aplicar a todas las AFP, la gradualidad que estableció la Superintendencia de Pensiones a la estatal AFP Reserva que desmonta la comisión complementaria cada año en un cinco por ciento, por lo que en el 2015 estas ganancias bajarán de un 30% a un 5%.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.