Publicidad
Imprimir esta página

Urge aprobación de ley para facilitar acceso a la justicia de la mujer y la familia

José Manuel Hernández Peguro. José Manuel Hernández Peguro. Fuente externa.

La propuesta de ley fue entregada por el magistrado  al presidente del Senado de la República el 13 de junio de 2011 y en dos ocasiones ha sido aprobado por el Senado, pero ha perimido en la Cámara de Diputados por no conocerlo y debatirlo.

El exfiscal del Distrito Nacional y actual juez del Tribunal Superior Electoral, José Manuel Hernández Peguero, considera impostergable la aprobación del proyecto de ley de su iniciativa que facilita el acceso a la justicia de la mujer y la familia víctimas de violencia.

El proyecto procura atribuirle a los 169 juzgados de paz que operan en el país la competencia de conocer los casos de violencia de género e intrafamiliar, incluyendo la facultad de otorgar Orden de Protección a favor de las víctimas, atribuciones que actualmente están conferidos a los 35 juzgados de la instrucción.

"Urge que las mujeres y la familia víctimas de violencia accedan rápidamente a la justicia en procura de protección, a través de un procedimiento sencillo y sin costo que les limite obtener la garantía del ejercicio de sus derechos fundamentales" dijo Hernández Peguero.

Con la aprobación del proyecto se busca hacer más efectiva la Orden de Protección que dictan los jueces a favor de las víctimas de violencia, quienes directamente la solicitarían al juez de Paz, sin necesidad del intermedio del fiscal, extendiendo su alcance y beneficios a sus hijos y familiares, quienes en muchas ocasiones son afectados. También dispone que dicha orden sería notificada a la Policía Nacional con el fin de garantizar su cumplimiento.

El considerando séptimo del proyecto de ley hace referencia al estudio realizado por la Dirección de Políticas Públicas de la Suprema Corte de Justicia que revela que de los 164 juzgados de paz ordinarios que operaban a nivel nacional, 103 conocieron menos de 10 casos al mes, dato que demuestra "la disminuida carga de trabajo de esos tribunales esparcidos en el territorio de la República y a los cuales las mujeres y familias víctimas de violencia pudiesen tener un inmediato acceso en caso de que le sea atribuida la competencia de sus casos".

"Observo con preocupación que el proyecto de ley recién aprobado por el Senado de la República que modificó sustancialmente el Código Procesal Penal no incluyó las modificaciones que antes había aprobado ese hemiciclo en el proyecto de ley que facilita el acceso el acceso a la justicia de las mujeres y la familia, razón por la cual instamos a que la Cámara de Diputados al conocerlo las inserte, para en un breve plazo dotar al país de una moderna y eficaz legislación" expresó Hernández Peguero.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Urge aprobación de ley para facilitar acceso a la justicia de la mujer y la familia - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Urge aprobación de ley para facilitar acceso a la justicia de la mujer y la familia

José Manuel Hernández Peguro. José Manuel Hernández Peguro. Fuente externa.

La propuesta de ley fue entregada por el magistrado  al presidente del Senado de la República el 13 de junio de 2011 y en dos ocasiones ha sido aprobado por el Senado, pero ha perimido en la Cámara de Diputados por no conocerlo y debatirlo.

El exfiscal del Distrito Nacional y actual juez del Tribunal Superior Electoral, José Manuel Hernández Peguero, considera impostergable la aprobación del proyecto de ley de su iniciativa que facilita el acceso a la justicia de la mujer y la familia víctimas de violencia.

El proyecto procura atribuirle a los 169 juzgados de paz que operan en el país la competencia de conocer los casos de violencia de género e intrafamiliar, incluyendo la facultad de otorgar Orden de Protección a favor de las víctimas, atribuciones que actualmente están conferidos a los 35 juzgados de la instrucción.

"Urge que las mujeres y la familia víctimas de violencia accedan rápidamente a la justicia en procura de protección, a través de un procedimiento sencillo y sin costo que les limite obtener la garantía del ejercicio de sus derechos fundamentales" dijo Hernández Peguero.

Con la aprobación del proyecto se busca hacer más efectiva la Orden de Protección que dictan los jueces a favor de las víctimas de violencia, quienes directamente la solicitarían al juez de Paz, sin necesidad del intermedio del fiscal, extendiendo su alcance y beneficios a sus hijos y familiares, quienes en muchas ocasiones son afectados. También dispone que dicha orden sería notificada a la Policía Nacional con el fin de garantizar su cumplimiento.

El considerando séptimo del proyecto de ley hace referencia al estudio realizado por la Dirección de Políticas Públicas de la Suprema Corte de Justicia que revela que de los 164 juzgados de paz ordinarios que operaban a nivel nacional, 103 conocieron menos de 10 casos al mes, dato que demuestra "la disminuida carga de trabajo de esos tribunales esparcidos en el territorio de la República y a los cuales las mujeres y familias víctimas de violencia pudiesen tener un inmediato acceso en caso de que le sea atribuida la competencia de sus casos".

"Observo con preocupación que el proyecto de ley recién aprobado por el Senado de la República que modificó sustancialmente el Código Procesal Penal no incluyó las modificaciones que antes había aprobado ese hemiciclo en el proyecto de ley que facilita el acceso el acceso a la justicia de las mujeres y la familia, razón por la cual instamos a que la Cámara de Diputados al conocerlo las inserte, para en un breve plazo dotar al país de una moderna y eficaz legislación" expresó Hernández Peguero.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.