Publicidad

Presidente Medina presenta proyecto de Ley naturalización y personas ilegales

Danilo Medina. Danilo Medina. Fuente externa.

La comunicación explicita que ahora le corresponde al Congreso "una solución justa, fruto del consenso social y de la reflexión".

El presidente Danilo Medina envió al Congreso el proyecto de Ley que establece un régimen especial para personas nacidas en el territorio nacional inscritas irregularmente en el Registro Civil dominicano y sobre naturalización.

De acuerdo con un comunicado de prensa de la Presidencia de la República, el proyecto es el resultado de "un amplio y plural proceso de reflexión y consulta, en el que se han tenido en cuenta las aportaciones de diversos sectores de la sociedad dominicana".

Según la nota, el ismo "responde al compromiso del Presidente de encontrar una solución humanitaria, mesurada y responsable, para las personas nacidas en la República Dominicana, cuyos padres son de origen extranjero y se encontraban en el país en situación irregular".

"Ha tomado tiempo llegar a este texto, porque debíamos encontrar un punto de equilibrio entre posiciones encontradas. El proyecto que se propone cuenta con un gran respaldo, porque logra ese objetivo y es fruto del consenso", manifiesta el documento colgado en la página oficial de la Presidencia.

"La meta –continua- siempre fue llegar a una solución que cumpliera con dos objetivos fundamentales: por un lado, salvaguardar los intereses nacionales y el estricto cumplimiento de la legalidad de la República y, en particular, las sentencias del Tribunal Constitucional. Y, por otra parte, garantizar los derechos fundamentales de todas aquellas personas que residen en territorio dominicano, especialmente los de aquellas personas que han nacido y se han criado en el país".

Explica que el proyecto de ley divide se han dividido en dos grupos distintos a las personas que comparten dos características -haber nacido en la República Dominicana y ser hijos de padres extranjeros- de acuerdo a su estatus documental actual y, en consecuencia, se han establecido soluciones distintas para la problemática de cada uno.

El primer grupo abarca a las personas nacidas en la República Dominicana, cuyas actas de nacimiento fueron otorgadas por funcionarios públicos de manera irregular.

"Hablamos, en este caso, de personas nacidas en la República Dominicana, que siempre han vivido en nuestro país, que se sienten dominicanos y que en todos los casos cuentan, además, con un documento oficial emitido por el Estado Dominicano que les permitió desarrollar su vida civil con certezas y expectativas concretas basadas en dicha documentación", explica.

Adelanta que para esas personas "la ley dispone que sus documentos sean regularizados. Se evita así la posibilidad de que sus derechos sean restringidos por circunstancias en las que no tuvieron participación alguna".

En el segundo grupo se incluye a los hijos de extranjeros que nunca han tenido documentos, población que deberá acogerse al Plan de Regularización de Extranjeros en condición irregular que ejecuta el Estado, para obtener un estatus migratorio que le permita residir legalmente en el país.

"Además, aquellos que puedan acreditar fehacientemente su nacimiento en el país, tendrán un plazo de 90 días para solicitar su registro en el libro para extranjeros, contemplado en la Ley General de Migración No. 285-04", dice el documento.

"Tras completar el debido proceso de regularización y obtener el estatus migratorio correspondiente, de acuerdo a las categorías existentes en la actual Ley de Migración, los hijos de extranjeros nacidos en la República Dominicana, solo podrán optar al proceso ordinario de naturalización, tal y como está ya estipulado en la ley que rige la materia, pasados 24 meses desde la obtención de su estatus regular", explica la nota.

 

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas