Fernández reinaugura Biblioteca Nacional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

Aunque los empleados duran meses sin recibir sus respectivos salarios, hoy la Biblioteca Nacional cuenta con un remosado edificio en cuya ampliación y remolelación se gastaron millones de pesos.
El presidente de la República Leonel Fernández reinauguró la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, donde manifestó que es un orgullo para el país las medallas de oro y plata obtenidas por los atletas Félix Sánchez y Luguelin Santos en las Olimpíadas 2012 de Londres.
Fernández reveló que él y la Primera Dama, Margarita Cedeño de Fernández, se comunicaron vía telefónica con Sánchez, campeón de los 400 metros con valla y con Santos, quien obtuvo el segundo lugar en los 400 metros planos, y felicitaron a ambos por lograr dicha hazaña.
El primer mandatario cortó la cinta simbólica acompañado de Cedeño de Fernández; Diómedes Núñez Polanco, director de la biblioteca y del ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, entre otros funcionarios.
Sobre la obra, el gobernante manifestó que se siente regocijado con la reinauguración de la biblioteca y dijo que es un gran paso de avance el que hoy el país pueda contar con esta moderna instalación, la primera etapa de un proyecto mayor que contempla la adquisición de colecciones de libros, que la colocará al nivel de cualquier otra del mundo.
Reveló que se trabaja para dotar la biblioteca de las herramientas físicas y digital para hacerla más moderna y eficiente.
“Una biblioteca hoy día no es tan solo almacenar libros físicos, también es el acceso a lo que se puede llamar la información de carácter electrónico del acceso a la información digital, la biblioteca 2.0 como le llaman hoy en día”, manifestó el mandatario.
De su lado, el ministro de Cultura, José Rafael Lantigua, quien destacó que pese a la crisis cultural mundial que afecta la producción y venta de libros, así como la quiebra y cierre de librerías, la realidad es diferente en República Dominicana.
Precisó que esto se debe a la política aplicada por el gobierno del doctor Fernández con difusión del libro y la lectura, así como 26 nuevas bibliotecas a nivel nacional, entre ellas virtuales, universitarias, municipales, escolares y personales.
Dijo que el programa de la política cultural del gobierno cierra con broche de oro, con la reinauguración de estas instalaciones, lo que agradeció al Presidente de la República.
En tanto que Diómedes Núñez, director de la Biblioteca Nacional, precisó que la obra es un legado del presidente Fernández al pueblo dominicano con la finalidad de difundir la cultura, “ahora moderna y espaciosa con más capacidad y por primera vez cuenta con una política de comunicaciones”.
Informó que la biblioteca ha recibido donaciones de universidades internacionales y de otras instituciones del mundo, y anunció que la próxima semana será puesta en funcionamiento la página Web de la biblioteca con comunidades académicas y artísticas.
El padre Benito Ángeles de la parroquia San Antonio de Padua, bendijo la obra. La parte artística estuvo a cargo del declamador Iván García Guerra y de la soprano Paola González.
La remodelación, ampliación y equipamiento de la Biblioteca Nacional Pedro Henríquez Ureña, fue ejecutada por la Oficina de Ingenieros Supervisores de Obras del Estado que dirige el ingeniero Luis Sifres, quien dijo que el edificio forma parte de las edificaciones patrimoniales, revestido de mármol, cristales y alfombrado.
En la actividad estuvieron presentes los ministros de la Presidencia, César Pina Toribio, de las Fuerzas Armadas, teniente general Joaquín Virgilio Pérez Feliz; Administrativo de la Presidencia, Luis Manuel Bonetti; de Educación, Josefina Pimentel; Educación, Ciencia y Tecnología, Ligia Amada, y el hijo del primer mandatario, Omar Fernández.
Detalles de la obra. Posee varias colecciones privadas, sala de investigadores, reserva de periódicos, sala de lectura, biblioteca virtual, sala de internet, depósito de libros, fotocopiadora, biblioteca infantil, colecciones especiales y legados, proyección y traducción simultánea, librería, sala de juntas, cafetería y hemeroteca.
Las instalaciones tienen un área total de 5,500 metros cuadrados y consta de tres edificios; uno central y dos en los bloques este y oeste, de cuatro niveles cada uno, además de dos modernos sótanos y beneficiará directamente a una concurrencia compuesta por estudiantes, profesores y público en general.
En el lado oeste, en el primer nivel, la edificación tiene un moderno auditorio, ideado para congresos, seminarios, conciertos, obras de teatro y diversas actividades culturales.
En el otro extremo, el este, se levantó la Biblioteca Pública Metropolitana Salomé Ureña, la cual, según indicó el director, será la que encabezará la red piloto de bibliotecas públicas que están distribuidas en todo el país. En ella se podrán encontrar temas diversos y obras universales.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Ministerio de Cultura abre el telón del Festival Nacional de Teatro 2024
- Feria Internacional del Libro 2024 será celebrada en noviembre en la Plaza de la Cultura
- Anuncian Festival Nacional de Teatro RD (Fenate) 2024 del 20 al 30 de octubre
- Ministerio de Cultura entrega al Mescyt documentos para creación de Universidad de la Cultura y las Artes
- Ministerio de Cultura intervendrá el Conservatorio Nacional de Música