Melanio Paredes considera Pruebas Nacionales son inútiles
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

¡No todo está perdido!, acotó finalmente Melanio Paredes, pues con el Pacto Educativo firmado el pasado año, se evidencia un gran consenso y firme voluntad de largo aliento por parte de una buena parte de la sociedad dominicana, que apuesta a un verdadero cambio educativo.
El exministro de Educación, Melanio Paredes afirmó que "las Pruebas Nacionales son inútiles", según un Informe de Clasificación de Centros Educativos CLACE-2014, que realiza la Fundación Pensar y Crecer (Funpen) la cual preside en República Dominicana.
"las Pruebas Nacionales, tal como vienen aplicándose, y por su inutilidad, ya no tienen razón de ser pues no dicen nada nuevo y el sistema educativo sigue operando de espaldas a sus resultados" afirmó Paredes.
Melanio Paredes afirmó que "se comprueba el recurrente fracaso escolar de nuestros estudiantes, como expresión fehaciente de un sistema educativo que no está cumpliendo con su misión".
Este cuarto Informe de la serie CLACE, que Funpen ha venido presentando desde el año 2011, coincide con los resultados del Tercer Estudio Regional Comparativo y Explicativo (TERCE), dado a conocer por el Ministerio de Educación (Minerd) en diciembre pasado.
La Fundacion Pensar y Crecer (Funpen), presidida por el exministro de Educación, puso hoy en circulación el Cuarto Informe De Clasificación De Centros Educativos Clace-2014, el cual indica la posición que ocupan los Centros educativos Públicos, Privados y Semi-Oficiales en el contexto nacional, regional y provincial, evaluados por su efectividad en función del desempeño de los estudiantes en las Pruebas Nacionales impartidas en el 2014.
Para medir los resultados de la Pruebas Nacionales 2014, según las asignaturas evaluadas, se consideró un intervalo de 10 para cinco niveles de desempeño, agrupados de manera ascendente con una mínima de 60 puntos y una máxima de 100 puntos.
En la Educación Básica, los sectores Público, Privado y Semi-Oficial tienen resultados similares en correspondencia con los informes anteriores. La asignatura con mejor desempeño es Lengua Española. En las demás asignaturas los estudiantes no logran superar en términos generales, la barrera de los 70 puntos.
En la Educación Media, los resultados en esta modalidad son similares a los del Nivel Básico. La materia de mejor desempeño es Lengua Española y los estudiantes no presentan mejorías significativas en las asignaturas de Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza.
Igualmente, en la Modalidad Técnico Profesional predomina la Lengua Española,pero persisten los rezagos en Matemática, Ciencias Sociales y Ciencias de la Naturaleza, característicos del Nivel Básico y de la Modalidad General de la Educación Media.
En relación al nivel de promoción en general, se repite la tendencia reflejada en los Informes CLACE precedentes, en todos los niveles y modalidades, sobre la falta de correspondencia entre el bajo nivel de desempeño en las pruebas y la alta tasa de promoción de los alumnos, lo cual es indicativo del escaso peso y valor de las Pruebas Nacionales, en relación a los resultados que en términos formales entrega el sistema educativo a la sociedad.
La presente versión de CLACE-2014, contiene un listado de los Cien (100) centros educativos con mejor desempeño en las citadas pruebas; y además, realiza un cruce de los reportes de CLACE-2013 y CLACE- 2014,constatando que en el Nivel Básico solo el 41 % de los centros se repiten en ese renglón, representando un núcleo duro de escuelas y colegios que reflejan consistencia en su desempeño a pesar de lo poco que hace el Sistema Educativo para asistirlos y promover su mejora continua.
Es importante consignar que en los cien centros de mejor desempeño del 2014, apenas el 40 % se clasifican en las categorías superiores de A y B. Estos a su vez, representan el 0.1 % del total de centros educativos objeto de Pruebas Nacionales que son 3,665.
En el Nivel Medio, el núcleo duro de los primeros cien centros de mejor desempeño en los últimos dos años, es ligeramente superior al de Básica; pues alcanza el 49 %; y de éstos, el 63 % se clasifican en categorías A y B, representando el 0.3 % del total de centros educativos de la media general objeto de pruebas, que totalizan 1,707.
Ojala, abogó"que en los próximos años no se pierda el entusiasmo y el horizonte, enfocándonos en sostener lo central de esa transformación, en su naturaleza esencialmente humana, superando la comodidad del conformismo egoísta e interesado de unos pocos, convencidos de que es posible y necesario construir desde la educación un futuro promisorio para todos".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Luis Miguel De Camps y el Foro Socioeducativo abordan desafíos y oportunidades para la calidad educativa
- Dos estudiantes dominicanos ganan medallas de bronce en la 39.ª Olimpíada Iberoamericana de Matemáticas
- Alcaldía SDE y Ministerio de Educación inauguraron el primer “Punto de Lectura”
- ADP acusa al ministro de educación de no querer solucionar deficiencias de planteles escolares
- Roberto Fulcar anuncia su reintegro a la vida política