Junta Central Electoral cruzará sus datos con Policía Nacional para investigaciones criminales
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La Junta Central Electoral (JCE) y la Policía Nacional se pusieron de acuerdo a los fines de facilitar la base primaria de datos de ciudadanos para hacer cruces de las investigaciones criminales en República Dominicana.
Rosario Márquez, Presidente de la JCE, expresó la disposición de colaboración de este organismo comicial conforme a las posibilidades y al cumplimiento de los requerimientos de las reglamentaciones de esta Junta institución. El jefe de esta institución, Mayor General Manuel Castro Castillo, visitó a Rosario Márquez en su despacho de la Junta para hacer esta petición.
Tras expresar su complacencia por la visita, Rosario Márquez fue específico en señalar que la Junta, como institución Pública, es un órgano del Estado, no es un órgano privado. De ahí que precisó que "como órgano del Estado su obligación es dar soporte, colaborar, ayudar en la medida de lo posible a los demás entes públicos que interactúan en la administración de las políticas públicas".
Subrayó que en este caso, la Policía Nacional "es uno de los órganos de la seguridad pública del Estado dominicano que requiere y necesita de nuestra colaboración y mal podría la Junta Central Electoral no brindar esta cooperación que está en nuestras posibilidades".
Declaró que recibida la solicitud formal, "buscaremos la forma de satisfacerla, de tal manera que se haga con los requerimientos necesarios de conformidad con las reglamentaciones de la Junta Central Electoral".
Castro Castillo calificó su visita a la Junta de "coordinación dentro del proceso de modernización y tecnificación de la Policía Nacional", lo que incluye varios programas que están en desarrollo como es la instalación del centro de seguimiento al crimen en tiempo real y un sistema automatizado de búsqueda, de comparación de huellas dactilares donada por la Embajada de Estados Unidos de Norteamérica"
.
Explicó que ambos sistemas le van a permitir a la Policía Nacional mejorar el sistema de investigación de los casos criminosos que suceden en todo el territorio nacional. Lo que a su vez facilitará hacer comparaciones y reconstrucciones de rostros y de huellas dactilares levantadas en las escenas del crimen.
Lo anterior, subrayó Castro Castillo, necesita lacolaboración de la JCE para poder nutrirnos de una base de datos primaria que esta institución comicial de los ciudadanos y "nosotros poder hacer los cruces de las investigaciones criminales".
Recordó se trata de una facilidad en las áreas investigación, con la que cuentan los países desarrollados y la policía moderna de todos los países del mundo.
"En este proceso lo que buscamos es avance, modernidad y agilizar los procesos de las investigaciones que realiza la Policía Nacional. Anteriormente por la falta de equipamiento tecnológico nuestra institución trabajaba de manera rudimentaria, pero con la gran inversión que está realizando el excelentísimo Presidente de la República, más la colaboración de otras agencias internacionales, está poniendo en capacidad a la Policía Nacional de poder utilizar la tecnología de última generación para mejorar nuestro proceso investigativo", expresó Castro Castillo..
Dijo que con su visita solamente comenzaban a realizar los contactos con la JCE para luego hacer un pedimento formal, al tiempoque diolas gracias la receptividad del magistrado presidente de la Junta Central Electoral para poder iniciar ese proceso de colaboración e intercambio con la Policía Nacional
Actualización de padrón de electores
El Presidente Rosario Márquez recordó a los visitantes que ya se está en un proceso electoral y este organismo comicial necesitará más adelante la actualización del padrón, a los fines de excluir a los ciudadanos que son parte de la Policía Nacional y la Constitución de la República les impide ejercer el derecho al voto.
Dijo hizo uno o dos meses que le remitieron todo el listado y fue comparado con el padrón de electores, pero que cercado a noviembre o diciembre se requerirá de nuevo los servicios de la Policía Nacional para que el padrón esté libre de personal militar y policial, en este caso del personal policial, como manda la Constitución dominicana.
El Presidente de la JCE fue explícito en que "esos datos no son para invadir la privacidad de los ciudadanos, sino para crear condiciones de mayor seguridad pública, es decir, de mayor beneficio para todos y cada uno de nosotros en nuestras casas y en cada uno de los lugares donde habitamos. Así es que lo más que voy hacer es reiterar al jefe de la Policía y a su comitiva que la Junta Central Electoral como siempre estará a su disposición".
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Policía Nacional inicia nueva promoción con más de 900 reclutas
- Dan inicio en Cristo Rey a primera fase del proyecto “Destacamentos Conectados”
- Equiparán con internet y equipos tecnológicos 63 destacamentos policiales del país
- Presidente Abinader presenta la nueva imagen de la Policía Nacional
- Asamblea Nacional aprueba unificar elecciones presidenciales, congresuales y municipales