7 Candidatos presidenciales presentaron sus propuestas de gobierno
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Los candidatos presidenciales también coincidieron en la necesidad de la aplicación de la Ley de Migración e identificar la cantidad de extranjeros que viven en el país. Resaltó la propuesta de Pelegrín Castillo sobre la construcción del muro en la frontera y la defensa de la soberanía.
Siete de los ocho aspirantes a la Presidencia de la República participaron anoche en el primer debate presidencial, donde presentaron una síntesis de sus propuestas en temas como salud, educación, seguridad ciudadana, migración, energía, transparencia, viviendas y sus programass para los primeros cien días, entre otros.
Luis Abinader, del Partido Revolucionario Moderno (PRM); Guillermo Moreno, de Alianza País (AlPaís); Minerva Tavárez Mirabal, de Alianza por la Democracia (APD); Soraya Aquino, del Partido de la Unidad Nacional (PUN); Pelegrín Castillo, Fuerza Nacional Progresista (FNP); Elías Wessin Chávez, del Partido Quisqueyano Demócrata Cristiano (PQDC); y Hatuey De Camps, del Partido Revolucionario Social Demócrata (PRSD), participaron en el cara a cara.
Los candidatos coincidieron en que el sector Salud requiere de mayor inversión y un mejor servicio en los hospitales públicos y clínicas privadas. Soraya Aquino planteó que el Gobierno será garante dando un subsidio a las clínicas para que no se le niegue la atención de emergencia a nadie.
Mientras que Wessin Chávez fue el más específico, al decir que el sector requiere por lo menos un 5 % del Producto Interno Bruto, lo que dijo asignaría de forma paulatina en los cuatro años de gestión.
Otro de los temas que fueron criticados por los candidatos fue el de la seguridad ciudadana, donde el candidato Abinader recordó que contrató los servicios de Rudolf Giuliani, quien le asesorará en el tema, y aumentará los salarios de los policías al equivalente a los US$500.
Todos coincidieron en que se requiere una reforma policial y la aplicación de la ley.
Sobre el tema de la educación criticaron la forma en que el Gobierno ha invertido el 4 % de PIB, y que sólo ha priorizado el tema de las construcciones, mientras ha descuidado la formación docente.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año