“La patente tiene un papel fundamental en los países que la saben usar” dice experto de OMPI
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
ONAPI realiza concurso e investigación y desarrolla un plan piloto con 10 universidades priorizadas para relanzar la investigación aplicada y reforzar el vínculo entre el sector empresarial y la academia.
Así opinó Marcos Alemán, director de la división de Derecho de Patentes de la Organización Mundial de la Propiedad Industrial (OMPI) al participar como orador junto a la Dr. Sandy Lockward en un almuerzo de presentación a la prensa de los resultados de la campaña educativa sobre patentes llevada a cabo por la Oficina Nacional de la Propiedad Industrial (ONAPI) en el país.
Para Marcos Alemán América Latina debe encaminarse a estimular con mayor ahínco la innovación local a modo de políticas públicas auspicien las áreas técnicas.
“Al inventor hay que darle un lugar de privilegio en la sociedad, no solo a los empresario” infirió
Sostuvo que las sociedades ven a los inventores como personas extrañas a los cuales no se les ofrece el apoyo comercial que merece su idea.
“Solo los inventores locales son los que pueden defender el sistema de patentes y hacer que se fortalezca en el tiempo. Concluyó.
En el almuerzo con miembros de la prensa la directora de (ONAPI) Dr. Sandy Lockward, abordó los esfuerzos que hace la institución para trabajar de forma coordinada junto al Instituto de Innovación en Biotecnología e Industria (IIBI), el Viceministro de Ciencia y Tecnología del Ministerio de la Mescyt, para impulsar en las escuelas y universidades la innovación y las patentes.
Explicó que por ello la institución que dirige inauguró un campamento de verano innovador para la generación del milenio, como se denominan los jóvenes que nacieron entre los años 80 y la pasada década, los cuales crecieron en una era de rápido desarrollo de las nuevas tecnologías, y casi no recuerdan cómo era el mundo sin Internet.
Lockward sostuvo que “ningún país puede progresar sin químicos y biólogos”, y que por ello coordinan acciones con un enfoque educativo.
“La mayoría de egresados de las carreras nacionales son del área de economía, humanidades o diseños, apenas el 0.23% de los estudiantes se han escrito en ciencias básicas como química, física o matemáticas que son las carreras vinculadas a la innovación”. señaló
Indicó que por ello ONAPI auspicia actividades novedosas para ayudar a que los jóvenes comprenden la importancia que tiene en el mundo la innovación y la propiedad industrial.
Además de los comunicadores en el encuentro estuvieron, por ONAPI la directos de Patente, Luisa Castillo, la Asesora técnica Lesly Franco, el Consultor Jurídico Maximo Vinas, la directora de Comunicación Ydaisa Castillo y la encargada de prensa Australia Pepín.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año