Xiomarita: preservemos nuestra identidad, no imitemos otras culturas
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Xiomarita afirmó que esta situación se da con la artesanía, carnaval, expresiones orales y otras categorías del folklore, siendo el lema que más identifica su parecer “Diversidad sin perder la identidad”.
Con motivo del Día Mundial del Folklore, este lunes 22 de agosto, la primera Directora Nacional de Folklore de la República Dominicana abogó para que apreciemos y preservemos nuestra identidad como país, ya que es lo único que nos diferencia de otros grupos humanos.
Xiomarita Pérez expresó que mientras sigamos proyectando el folklore musical y danzario de otros países los turistas que nos visitan se irán con una imagen contraria a la que tenían. “Los turistas que nos visitan no quieren ver en nuestro país ni mambo ni chachachá y mucho menos el mapalé de Colombia ni la zamba del Brasil, ellos quieren ver nuestras música y danzas que ya no practican los portadores originales y otras que todavía están vigentes y son las que muestran los grupos de proyección folklórica”, dijo.
Agregó que cuando un turista visita un país quiere ver, conocer y disfrutar las costumbres y tradiciones del mismo. Muchos piensan que ellos no saben distinguir las propuestas culturales y son los peores críticos y multiplicados de lo que observan, yéndose a otros países. “A un turista no le va a gustar un show de una revista musical en el que su repertorio es de música cubana o colombiana, de ser así se irían a esos países”.
La consultora folklórica y maestra de baile está preocupada porque no se le está dando importancia a este tema tan importante, que es nuestra cultura e identidad. No es dar pergaminos de folklorista, no es llevarlos a una manifestación folklórica un día, no es impartirle un taller de tres meses, es que se evalúen para que adquieran conciencia de lo que les pertenece como país.
“Cómo es posible que un Ballet Folklórico presente en su repertorio una danza de origen hispánico con una indumentaria de lunares, como si estuvieran bailando flamenco o sevillana, con castañuelas y abanicos. Esto es una burla y una vergüenza para el país”.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año