Adozona respalda decisión del Gobierno de organizar mercado de los combustibles
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
En el caso de las zonas francas, el mantenimiento de las facilidades otorgadas mediante ley por el Gobierno obedece al principio universalmente aceptado de que no es posible exportar impuestos, ya que de lo contrario el país no estaría en capacidad de competir a nivel internacional y atraer las inversiones, las divisas y los empleos necesarios para mejorar la calidad de vida del pueblo dominicano, señaló.
La Asociación Dominicana de Zonas Francas (Adozona) respaldó la decisión del Gobierno de organizar el mercado de los combustibles para racionalizar las exenciones y los subsidios que se otorgan, y además controlar el trasiego ilegal de esos productos.
Explica que en el caso de las zonas francas, no existe ningún margen para el uso irregular de tales facilidades, ya que éstas únicamente las utilizan en la adquisición de fuel oil y gas natural para la generación de vapor y calor en los procesos industriales de transformación, procesos que están debidamente fiscalizados por las autoridades.
Destacó que apenas el dos por ciento del total de las empresas del sector utilizan estas facilidades debido a las características especializadas de sus procesos productivos.
“En ese sentido, debemos corregir recientes declaraciones en la que se da a entender que las zonas francas son beneficiarias de subsidios de combustibles por vía de la gasolina y el gasoil, productos que forman parte del mercado de combustibles que el gobierno procura controlar”, apunta la entidad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año