Publicidad
Imprimir esta página

Emplazan al Presidente Medina para que ratifique el acuerdo de París sobre Cambio Climático

Indicó que estos Estado insulares del Caribe, del Índico y del Pacífico han sido los primeros en ratificar el Acuerdo de París y en promover la constitución del Fondo Verde que contribuirá a prevenir, remediar y a adaptar sus sociedades y economías ante los daños producidos por el cambio climático.

En la mañana de hoy, representantes del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, entregaron una carta al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la que emplazan al presidente Danilo Medina para que ratifique de inmediato el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático que entrará en vigor el próximo viernes.

La entidad señaló que apenas faltan tres días para que entre en vigencia el Acuerdo de París y aún la República Dominicana no ha ratificado ese instrumento, y el gobierno no ha dado ninguna señal de que lo hará antes del viernes, 4 de noviembre.

Manifestó que “por el contrario, la semana pasada el Senado aprobó la emisión de bonos de deuda pública por 600 millones de dólares para financiar las plantas de carbón que construye el gobierno en Punta Catalina.

“Tan pronto comiencen a operar estas plantas de carbón arrojarán a la atmósfera 6.34 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, incrementando ellas solas, en más de un 20% la huella de carbono del país”, dijo.

Explicó en la carta que la construcción de estas plantas es incompatible con el “Compromiso-País” contraído en persona por el presidente Medina ante la comunidad internacional de reducir al 2020, el 25% de las emisiones de dióxido de carbono de la República Dominicana y con el Acuerdo de París que se propone reducir drásticamente al 2030, en el mundo, este gas causado por la combustión de fósiles, especialmente del carbón.

Expresó que este es “el momento histórico para que la Nación dominicana decida contribuir activamente a su sobrevivencia y a la de todo el planeta, y abandone definitivamente el carbón mineral”.

Observó en la carta que existe un gran contraste entre el entusiasmo y el despliegue mediático de la actuación del Presidente Danilo Medina el año pasado, cuando participó en noviembre de 2015, en la Conferencia Mundial sobre el Clima, en París, Francia, y la tardanza en la que ha incurrido el gobierno en la ratificación del acuerdo surgido de este cumbre.

El Presidente de la República hizo el “Compromiso-París” de reducir para el año 2020, el 25% de las emisiones de dióxido de carbono , y prometió suscribir el acuerdo de este evento.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Emplazan al Presidente Medina para que ratifique el acuerdo de París sobre Cambio Climático - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Emplazan al Presidente Medina para que ratifique el acuerdo de París sobre Cambio Climático

Indicó que estos Estado insulares del Caribe, del Índico y del Pacífico han sido los primeros en ratificar el Acuerdo de París y en promover la constitución del Fondo Verde que contribuirá a prevenir, remediar y a adaptar sus sociedades y economías ante los daños producidos por el cambio climático.

En la mañana de hoy, representantes del Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, CNLCC, entregaron una carta al Ministerio de Medio Ambiente y Recursos Naturales, en la que emplazan al presidente Danilo Medina para que ratifique de inmediato el Acuerdo de París sobre el Cambio Climático que entrará en vigor el próximo viernes.

La entidad señaló que apenas faltan tres días para que entre en vigencia el Acuerdo de París y aún la República Dominicana no ha ratificado ese instrumento, y el gobierno no ha dado ninguna señal de que lo hará antes del viernes, 4 de noviembre.

Manifestó que “por el contrario, la semana pasada el Senado aprobó la emisión de bonos de deuda pública por 600 millones de dólares para financiar las plantas de carbón que construye el gobierno en Punta Catalina.

“Tan pronto comiencen a operar estas plantas de carbón arrojarán a la atmósfera 6.34 millones de toneladas de dióxido de carbono al año, incrementando ellas solas, en más de un 20% la huella de carbono del país”, dijo.

Explicó en la carta que la construcción de estas plantas es incompatible con el “Compromiso-País” contraído en persona por el presidente Medina ante la comunidad internacional de reducir al 2020, el 25% de las emisiones de dióxido de carbono de la República Dominicana y con el Acuerdo de París que se propone reducir drásticamente al 2030, en el mundo, este gas causado por la combustión de fósiles, especialmente del carbón.

Expresó que este es “el momento histórico para que la Nación dominicana decida contribuir activamente a su sobrevivencia y a la de todo el planeta, y abandone definitivamente el carbón mineral”.

Observó en la carta que existe un gran contraste entre el entusiasmo y el despliegue mediático de la actuación del Presidente Danilo Medina el año pasado, cuando participó en noviembre de 2015, en la Conferencia Mundial sobre el Clima, en París, Francia, y la tardanza en la que ha incurrido el gobierno en la ratificación del acuerdo surgido de este cumbre.

El Presidente de la República hizo el “Compromiso-París” de reducir para el año 2020, el 25% de las emisiones de dióxido de carbono , y prometió suscribir el acuerdo de este evento.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.