Sociólogo pone en circulación libro; Balances al Sistema Municipal Dominicano
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
La puesta en circulación del libro “Balances del Sistema Municipal Dominicano 2010-2016 se realizó en el marco de la celebración del 47 aniversario del Centro de Planificación y Acción Ecuménica(CEPAE), institución en la cual se encuentra la publicación y dónde una proporción de libro está siendo entregada de modo gratuito.
Balances al Sistema Municipal Dominicano, así se denominada la reciente publicación de Domingo Matías, sociólogo y experto en temas municipales y territoriales. El libro recoge los déficits de las gestiones de los ayuntamientos, el Gobierno Central y de los organismos de control, como Cámara de Cuentas, en el período 2010-2016.
El autor señala que en los 6 años analizados se encontraron cinco tendencias dominantes. La primera es la centralización del Estado, porque ni el “Gobierno central asumió responsabilidad política y social para incrementar la transferencia de fondos ni los líderes municipales han sido capaces de legitimar y justificar la demanda de más recursos, porque reprobaron en la gestión transparente de los fondos recibidos”.
La segunda tendencia es la reprobación en la obligación de rendir cuentas, donde se “registraron fallas recurrentes sin consecuencias. En la tercera tendencia, el autor describe el déficit en democracia expresado en la elección de candidaturas por “la capacidad económica y por influencia de los líderes nacionales”. La cuarta y quinta tendencia fueron dedicadas al bajo “desempeño de FEDOMU y el circulo vicioso en que se ha sostenido la Liga Municipal Dominicana con un gasto parasitario”.
Durante el acto de presentación de su libro expuso que las calamidades institucionales han sido “escuchadas por los políticos, el liderazgo social y las autoridades nacionales y locales, pero casi ninguno se inmuta o reacciona de modo serio para producir el cambio socio-político e institucional”.
También dijo que “todos saben que la descentralización financiera y fiscal y de más recursos para los gobiernos es un hecho global, pero ni los gremios de autoridades (en los que está el PLD, PRM, PRD y PRSC) ni el Gobierno Central asumen un pacto para gobernar bien el territorio en función de distribuir la riqueza nacional de modo equitativo”.
Explicó el autor que Juan Pablo Duarte en su proyecto de Constitución y Pedro Francisco Bonó como pensador social dominicano, ya en el siglo XIX opinaron a favor de la autonomía municipal y la descentralización del Estado.
Por su parte, Pedro Hernández, historiador y municipalista, quien presentó el libro, dijo que hay que “reconocer el esfuerzo de Matías, porque ha ido construyendo poco a poco la bibliografía municipal dominicana, lo cual se manifiesta en varios libros sobre Presupuesto Participativo, Descentralización del Estado y diferentes ensayos sobre la planificación territorial”.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año