Especialistas estudian reducir accidentes en Autopista Duarte
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
República Dominicana es uno de los países con más alta tasa de accidentalidad vial en las estadísticas mundiales, siendo congestión y accidentalidad los focos principales de la problemática actual de transporte.
Un grupo de instituciones profesionales y académicas especialistas en ingeniería discutirán las posibles soluciones a los accidentes de tránsito en la Autopista Duarte, por lo que han organizado un simposio a realizarse en el Instituto Tecnológico de Santo Domingo (INTEC), en su sede de Santo Domingo.
El simposio “Ciudades inteligentes y valor del tiempo de viaje: planificación del transporte para la sociedad en movimiento”, que destacará la multimodalidad y optimización de la red de transporte, modelización, uso de big data, y GPS data para la solución de problemas del transporte, está pautado para los días 18 y 19 de enero de 2018.
Parte de los objetivos del simposio serán la busqueda de soluciones a la reducción de los tiempos de viaje y la productividad; seguridad vial y accidentalidad de la República Dominicana, Integrando así, la planificación de la red de transporte como parte vital de esta reducción de tiempo de viaje.
Uno de los temas centrales del simposio será la situación actual de la Autopista Duarte, a cargo de varios ingenieros, del Director Técnico, Franco M. Gomez-Ramirez, gerente de ingeniería de EPSA-LABCO; y de Leonel Ramírez, MEM especialista en Ingeniería Transporte, quienes abordarán aspectos puntuales como el tráfico, la demanda/capacidad de la carretera, los accesos y la accidentalidad en comparación a otras vías.
El Ing. Leonel Ramírez anticipó que presentarán sugerencias sobre la aplicación de algunas políticas generales y mejoras en la geometría de la vía, que contribuyan a reducir la congestión vehicular y la cantidad de accidentes que ocurren en la principal arteria vial del país.
Franco Gomez-Ramirez, PhD en Ing. Civil e investigador principal de dicho estudio, enfatiza que “parte de la problemática del sobrecosto en inversión vial, está en la falta de control y fiscalización de los tipos y densidad de accesos permitidos en las carreteras”.
“Vías diseñadas para 80 a 100kph, no deben tener accesos informales colindantes a establecimientos. Su efecto en la capacidad, en flujo de vehículos por hora y en la accidentalidad, es significativo y puede ser igual o mayor al efecto de la falta de mantenimiento de pavimento (baches). Su costo de solución a la ‘congestión vial’, en el caso de la autopista Duarte, puede ser más del 30% de la inversión inicial debido al incremento de construcciones alrededor de la vía sin el debido control/fiscalización de estos accesos a lo largo de un periodo de más de 30 años”, indicó Gomez- Ramirez.
“La autopista Duarte constituye uno de los más importantes accesos a Santo Domingo; sin embargo, su capacidad se encuentra mermada por un creciente número de accesos adyacentes a la misma y los cuellos de botella que la afectan, en forma de intersecciones, reducciones de número de carriles y paradas no reguladas de transporte público”
Sobre el simposio
El evento auspiciado por INTEC, la firma de ingeniería ESPA-LABCO, el Instituto Global de Altos Estudios en Ciencias Sociales (IGLOBAL), el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (MESCyT), entre otros. La información del evento está disponible en la web https://smartcitiesdr.com/.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año