Conferencia del Episcopado Dominicano presenta nuevo logo institucional
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
“Con este cambio también damos respuesta a la constante llamada de renovarnos cada día para responder a las necesidades actuales, trabajando por una evangelización nueva en su método, en su ardor y expresión; reflejando de manera uniforme y coherente la misión, visión y valores de la CED y sus Comisiones Nacionales de Pastoral”, indicó el Secretario General y Presidente de la Dirección de Comunicación y Prensa de la CED, Monseñor Ramón Benito Ángeles Fernández.
En el marco de la celebración del 56º aniversario de la Conferencia del Episcopado Dominicano (CED), fundada en 1962, y del remozamiento del Seminario Pontificio Santo Tomás de Aquino, se presenta la nueva identidad visual institucional, con el objetivo de acentuar la naturaleza y los valores de la CED.¨
En el evento, el Presidente de la CED y Obispo de Mao-Montecristi, Monseñor Diómedes de León, destacó la trayectoria de la institución, así como la ardua labor de los colaboradores y la importancia de la renovación de la identidad visual institucional.
El nuevo isologo parte del diseño anterior, al que se le aporta elementos propios del episcopado. Está compuesto por un escudo que encarna la protección de Dios sobre su Iglesia. En su interior, está la cruz de la evangelización, que recuerda el inicio, en esta isla, de la evangelización en el Continente Americano, y sobre ella, se posa una paloma que simboliza la confirmación de la fe por parte del obispo a su pueblo.
Sobre el escudo se localiza una mitra y un báculo, elementos episcopales que representan a los Obispos, sucesores de los apóstoles, que como cabeza y pastores guían con sabiduría a los fieles. La forma circular hace referencia a la Iglesia comunitaria que vive y celebra la Eucaristía teniendo a Jesús como centro.
La nueva identidad visual conserva el color azul como símbolo de estabilidad, formalidad y cercanía e identificación con la Virgen María, y añade el amarrillo en representación del vínculo con la Santa Sede; el rojo, como la sangre derramada por los mártires de la Iglesia, así como la pasión con la que el discípulo misionero está llamado a evangelizar; y el gris, en referencia a la sabiduría y solidez de los Obispos.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Suspenden desfile de carnaval en Cabral; tradición de Cachúas se mantiene
- Alcaldía del DN anuncia ganadores del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presidente Abinader anuncia construcción de Museo en honor a José Francisco Peña Gómez
- Alcaldía celebra exitosa edición del Carnaval del Distrito Nacional 2025
- Presentan en San Juan el libro "Con la Palabra de Dios" de Roberto Cassá