34 juntas electorales de municipios podrían ser divididas en dos salas
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
“Se trata de evitar que quien administra el proceso electoral no sea el mismo que juzgue los reclamos que resulten del mismo, con respeto al principio de que no se puede ser juez y parte en un mismo proceso”, manifestó Jáquez Liranzo.
El Tribunal Superior Electoral (TSE) pidió al Congreso Nacional la aprobación del proyecto de ley que divide las juntas electorales de 34 municipios del país en dos salas, una administrativa y otra contenciosa electoral “para que se produzca una efectiva separación de funciones”.
Recordó que el artículo 213 de la Constitución establece que las juntas electorales son las únicas que pueden conocer los asuntos contenciosos electorales, en función administrativa y contenciosa, ocurridos en los municipios, descartando los juzgados ordinarios de primera instancia y los juzgados de paz.
Dijo que la división que propone abarca solo a las juntas electorales del Distrito Nacional, los municipios cabeceros de cada provincia y los municipios de Santo Domingo Este, Norte y Oeste de la provincia Santo Domingo, “los cuales tendrían categoría de tribunales electorales de primer grado”.
La información la ofreció el doctor Román Andrés Jáquez Liranzo, presidente del TSE durante la audiencia solemne en Augusta Sala de la Suprema Corte de Justicia, con la cual celebro el séptimo (7mo) aniversario de ese alto tribunal.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día