Presidente JCE: conteo manual sería caos y tarea casi imposible de realizar
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Los eventos políticos son de alta competición, y en una situación como la que está viviendo el país, de amplio derecho de la democracia, del desarrollo de sus derechos fundamentales, de las simpatías que se externan, siempre es conveniente conversar, declaró.
El presidente de la Junta Central Electoral (JCE), Julio César Castaños Guzmán, advirtió que contar manualmente los votos de las primarias del 6 de octubre sería un caos y una tarea casi imposible de realizar.
Castalos habló durante un desayuno con miembros del cuerpo diplomático y consular acreditado en el país, a quienes el Pleno del órgano comicial ofreció detalles sobre la organización de las primarias del 6 de octubre.
Recordó que «se trata de un proceso en el que concurrirán dos partidos de manera simultáneas con varios niveles de elección».
“Cuando tú tienes todos estos niveles de elección y tienes primarias en las que concurren dos partidos el mismo día, y tienes dos elecciones simultaneas y la cantidad de cargos de elección popular en la oferta de precandidaturas para escoger candidatos, el conteo manual es es imposible, por lo menos hacerlo en cinco días», declaró.
Agregó que «eso se puede hacer en dos meses más o menos. De aquí a dos meses habría un caos nacional, y nosotros para enfrentar ese caos que compondría la sumatoria en escrutinio de todos esos dos procesos convencionales de primarias de estos dos grandes partidos, hemos elaborado la solución de voto automatizado, porque precisamente son ellos los que tienen el interés de parte y la acreditación, porque son sus primarias”.
Añadió que «con la solución automatizada que la JCE utilizará en este proceso electoral, el país dará un salto de avance, ya que el conteo manual, utilizado anteriormente, ha fracasado».
Insistió en que «es imposible que los aparatos que se utilizarán para la votación automatizada sean jaqueados por nadie, mucho menos por rusos», como denunció el senador José Rafael Vargas.
“Como está establecido, yo no creo que eso sea posible. En tanto hay un funcionamiento autónomo de cada mesa. Nosotros no tenemos interconexión online de las siete mil trecientos setenta y dos mesas, sino que cada una tendría su autonomía. Necesitaríamos siete mil trecientos setenta y dos hackers actuando todos al mismo tiempo a las cuatro de la tarde”, subrayó.
Pide muestra de civilidad a partidos y candidatos
Por otra parte, Castaños exhortó a los partidos y candidatos que participarán en las primarias del seis de octubre, a que den muestra de civilidad para que la precampaña se desarrolle y culmine sin violencia.
Advirtió que «muchas veces, con nuestras actitudes, alejamos a los ciudadanos, convertimos las mesas de votación en lugares que no son seguros, y eso lo determina nuestra actitud, y a final de cuentas, ¿quién es que va a ganar aquí? El que más voto saque, y hay como contarlos de una manera confiable».
«Definitivamente, dar el paso de civilidad para que tengamos una precampaña sin violencia es una aspiración de todos”, añadió.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año