Informe refleja falta de transparencia en gastos del sector salud
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Un informe sobre “Credibilidad Presupuestaria: El Caso del Sector Salud en República Dominicana” reflejó una falta de transparencia en varios años consecutivos en la ejecución gastos en relación a lo presupuestado.
El Estudio fue presentado por Laura Castillo y Katia Lambis, investigadoras de Fundación Solidaridad, donse se afirma que existe un patrón consistente en el que el presupuesto para los Servicios de Salud Colectiva que se incrementa cada año, pero que a pesar de que se gasta menos, no queda claro que pasa con el dinero no gastado.
Según las investigadoras el dinero asignado se sub ejecuta cuando se compara el presupuesto devengado contra el presupuesto reformulado.
El informe es el resultado de una investigación realizada por la Fundación Solidaridad, entidad socia del International Budget Partnership.
Pusieron como ejemplo que en 2015, el presupuesto aprobado se incrementó de 2 mil cuatrocientos a 3 mil doscientos millones de pesos, pero solo se gastaron 2 mil quinientos millones de pesos.
Dicen no explicarse por qué no coinciden las evidencias en los documentos con las evidencias presentadas por los funcionarios, al no quedar claro las subjecuciones, ni tampoco las constantes variaciones en el programa de Servicios de Salud Colectiva.
Otros casos como el de los hospitales José María Cabral y Báez y de Nisibón, Katia Lambis indicó que de acuerdo con los presupuestos aprobados durante los años 2014-2019 para la remodelación de los mismos, se evidencian variaciones presupuestarias significativas sin que se hayan podido obtener justificaciones oficiales del porqué de las mismas.
Los casos citados evidencian problemáticas de tipo social y de falta de transparencia, quedando claro un problema de la credibilidad que debe abordarse mediante una mayor visibilidad y compromiso con la supervisión y el público.
La investigación se hizo en el marco del proyecto “Abordando la Credibilidad Presupuestaria” que impulsa el International Budget Partnership (IBP) para profundizar la comprensión global de la naturaleza del desafío de credibilidad presupuestaria.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año