Publicidad
Imprimir esta página

APD solicita a JCE voto observado para evitar doble identidad

La Alianza por la Democracia (APD) solicitó a la Junta Central Electoral ordenar la votación como voto observado a los  277,630 nuevos votantes con edades de 25 años o más hasta identificar no se trata de ciudadanos con doble identidad.

La APD depositó la propuesta ante la Secretaría General de la JCE pidiendo que esas identidaddes se verifique en las Juntas Electorales, después de observar que es la primera vez que el padrón electoral crece  más de diez por ciento, al pasar de 6, 765,245 en el año 2016 a 7,487,040 en febrero de 2020, para un crecimiento de 721,795 nuevos inscritos.

De los nuevos inscritos, 277, 630 votantes, que representan el 38 por ciento,  pertecen a personas con edades comprendidas entre los 25 y 100 años de edad.

“Lo normal es que la mayoría de los nuevos votantes del padrón electoral en un plazo de cuatro años se encuentren en un rango que oscile entre los  18 y  25 años de edad, como ocurrio en el cuatrenio 2012 a 2016, que crecio en 262,277 nuevos votantes”, dijo Carlos Sánchez, secretario geneal de la APD.

En el documento depositado en la Junta Central Electoral la organización política explica que la última vez que el padrón electoral registró un aumento considerable de nuevos votantes fue de  9.26 por ciento, hace casi dos décadas.

Señaló, además, que la tasa de crecimiento intercensal de población y la tasa de fecundidad del país van a la baja y no al alza, como podría aparentar.  

“El incremento poblacional anual del país es de unos cien mil habitantes en promedio, para una tasa de 1.1 %.”, señaló. 

La APD también observó que los nuevos votantes mayores de 25 años están distribuidos de forma equitativa en todo el territorio nacional, hecho que llama poderosamente la atención.

“Resulta altamente extraño esta distribución de votantes, que no aparentan las edades que supuestamente tienen, por lo que pueden tratarse de ciudadanos con doble identidad”, continuó diciendo en su intervención Carlos Sánchez.  

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

APD solicita a JCE voto observado para evitar doble identidad - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

APD solicita a JCE voto observado para evitar doble identidad

La Alianza por la Democracia (APD) solicitó a la Junta Central Electoral ordenar la votación como voto observado a los  277,630 nuevos votantes con edades de 25 años o más hasta identificar no se trata de ciudadanos con doble identidad.

La APD depositó la propuesta ante la Secretaría General de la JCE pidiendo que esas identidaddes se verifique en las Juntas Electorales, después de observar que es la primera vez que el padrón electoral crece  más de diez por ciento, al pasar de 6, 765,245 en el año 2016 a 7,487,040 en febrero de 2020, para un crecimiento de 721,795 nuevos inscritos.

De los nuevos inscritos, 277, 630 votantes, que representan el 38 por ciento,  pertecen a personas con edades comprendidas entre los 25 y 100 años de edad.

“Lo normal es que la mayoría de los nuevos votantes del padrón electoral en un plazo de cuatro años se encuentren en un rango que oscile entre los  18 y  25 años de edad, como ocurrio en el cuatrenio 2012 a 2016, que crecio en 262,277 nuevos votantes”, dijo Carlos Sánchez, secretario geneal de la APD.

En el documento depositado en la Junta Central Electoral la organización política explica que la última vez que el padrón electoral registró un aumento considerable de nuevos votantes fue de  9.26 por ciento, hace casi dos décadas.

Señaló, además, que la tasa de crecimiento intercensal de población y la tasa de fecundidad del país van a la baja y no al alza, como podría aparentar.  

“El incremento poblacional anual del país es de unos cien mil habitantes en promedio, para una tasa de 1.1 %.”, señaló. 

La APD también observó que los nuevos votantes mayores de 25 años están distribuidos de forma equitativa en todo el territorio nacional, hecho que llama poderosamente la atención.

“Resulta altamente extraño esta distribución de votantes, que no aparentan las edades que supuestamente tienen, por lo que pueden tratarse de ciudadanos con doble identidad”, continuó diciendo en su intervención Carlos Sánchez.  

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.