Emergencia por COVID-19 no debe interferir esquema de vacunación infantiles
- Escrito por Víctor Nina
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Igualmente, puntualizó el doctor Díaz Guillén que la SDP ha solicitado que se ponga en marcha la desinfección de todos los centros de vacunación y se implemente un programa para que los niños menores de un año y medio puedan recibir esta valiosa prevención de enfermedades, implementándose a la vez una logística segura para el personal sanitario y las madres que soliciten este importante servicio.
El presidente de la Sociedad Dominicana de Pediatría, doctor Marcos Díaz Guillén, ha alertado de la posibilidad de que el cierre de los centros de vacunación y la consiguiente dificultad para vacunar a los niños, como consecuencia de la emergencia por COVID-19 provoque una nueva crisis de salud pública, posibilitando que enfermedades como la difteria, tétanos, tosferina, hemophilus influenzae, neumococo, influenza, rotavirus, sarampión, paperas, hepatitis A y B, varicela y otras vuelvan a aparecer.
De acuerdo con lo anterior, la Sociedad Dominicana de Pediatría solicita al Ministerio de Salud Pública y al Servicio Nacional de Salud, que manejan los centros de vacunación públicos, y a los centros de vacunación privados, que al menos los niños lactantes por debajo de los dieciocho meses de edad sigan recibiendo las vacunas del Programa Ampliado de Inmunizaciones (PAI) durante el tiempo que se mantenga el estado de emergencia nacional.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día