Comisión de Justicia Cámara Diputados afirma escuchó a UNICEF
- Escrito por Redacción
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La representación local del Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia, UNICEF, denunció que su entidad no fue consultada por la comisión de justicia de la Cámara Diputados entorno a la modificación del Código del Menor.
La Comisión Permanente de Justicia de la Cámara de Diputados, aseguró que escucho a todas las instituciones que tienen que ver con el tema de la minoría de edad y la adolescencia en la Republica Dominicana, antes de aprobar las modificaciones al Código del Menor.
El vicepresidente de la comisión diputado Henry Merán destacó que esa comisión se reunió en varias ocasiones con representantes de UNICEF, por lo que le resulta sorprendente la declaración de que la Cámara de Diputados no le diera la posibilidad de hacer sus argumentos.
Dijo que es una cultura de la Cámara de Diputados cuando conoce un proyecto invitar y permitir una participación activa de la Sociedad Civil y a los sectores envueltos en la iniciativa legislativa.
Merán, informó que UNICEF y sus representantes en tres ocasiones plantearon su posición con relación al Código del Menor y emitió por escrito su opinión a la Cámara de Diputados sobre lo que entendía que debía ser la reforma a esa iniciativa.
"La primera convocatoria, donde participaron representantes de UNICEF en la discusión de la reforma al Código del Menor fue el día 4 del mes de octubre del año 2010, posteriormente a esta fecha, la Cámara de Diputados y la Comisión de Justicia diligenciaron una conferencia magistral a propuesta de UNICEF y de su titular, trayendo a la Cámara al profesor Serbio Piñeiro, donde pasamos una mañana discutiendo todo el tema de la niñez y la adolescencia no solo en la República Dominicana, sino en el mundo", puntualizó
"A todos estos también UNICEF, emitió por escrito su opinión sobre lo que entendía que debía ser la reforma al Código del menor de la Republica Dominicana, como puede ver el país y toda la ciudadanía este documento, UNICEF no solo participó de los debates y en la discusión de la modificación, sino que envió su opinión por escrito a la Cámara de Diputados y debo destacar que no solo participó y opinó UNICEF, sino también CONANI y el Poder Judicial", agregó.
Agregó que en las discusiones participaron también la Procuraduría General de la República, la Procuraduría Adjunta, El Colegio Médico Dominicano, la Unidad de Psicología y Siquiatrita y todas las entidades que tienen que ver con el tema.
Dijo que la mayoría de las instituciones citadas enviaron por escrito sus opiniones y modificaciones al proyecto.
Informó que la Comisión de Justicia antes de emitir su informe final agotó una intensa agenda de análisis, de revisión de las leyes, descenso en los lugares, visita y reuniones donde escuchó todos los sectores para llegar a un consenso con el Código del Menor.
Agregó que la Cámara de Diputados desde hace dos años viene realizando un ciclo, un periplo importante de reforma y modificación a los principales Códigos, principalmente los que tienen que ver con el sistema penal dominicano, "dígase el Código Penal, Procesal Penal y el Código del Menor y la ley 136-03".
Dijo que las reformas de los Códigos es un tema de Nación y de Estado, no de partido
"Reconozco finalmente que el tema de reforma a los Código es de posiciones encontradas, una parte entiende que no es necesario esta Reforma y otra parte entendemos que es extraordinariamente necesaria, porque si bien es cierto que la fiebre no está en la sábana, con una mejor sábana se suda mejor la fiebre", finalizó diciendo el diputado y vicepresidente de la Comisión de Justicia, Henry Merán.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Codue insta al Congreso Nacional a aprobar de manera urgente el Código Penal Dominicano
- Más de 100 personas presentan opiniones sobre el Código Penal en vistas públicas
- Diputados aprueban en primera lectura Código Penal sin tres causales
- Consideran en RD quieren implementar en siglo XXI Código Penal del siglo XIX
- Aprueban en segunda lectura Código Penal; establece nuevos tipos penales