Artistas reclaman inicio urgente medidas de protección por COVID-19
- Escrito por Clara Morel Santana
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
Los colectivos teatristas Unidos, Artistas de la Actuación y de Actores de Cine (UDAA Y ADAC) lamentan que a más de 35 días de la declaratoria oficial de emergencia y del inicio de la cuarentena por la pandemia de Coronavirus en República Dominicana, el Ministerio de Cultura (MINC) todavía no haya puesto en marcha ninguna medida de apoyo a los trabajadores del sector que han quedado a la deriva por el repentino cese de sus actividades productivas.
Esta semana, artistas de diversos sectores han hecho uso de las redes sociales para elevar su queja por el prolongado silencio y la lentitud de la autoridades de Cultura que todavía no presentan un mecanismo de asistencia a creadores independientes que en esta coyuntura han quedado sin posibilidad alguna de generar ingresos.
Mientras todo el tren gubernamental se enfoca en la mitigación de problemáticas que han surgido con la instauración del confinamiento como medida preventiva, en un reciente comunicado, Cultura apenas dispone dar inicio a la gestión de las “ayudas”, sin referirse a las solicitudes formales que han hecho los colectivos por distintas vías, ni establecer en qué consistiría este apoyo.
Resulta inverosímil que a más de un mes, MINC no haya podido operativizar una sola acción relativa a la emergencia nacional, más allá de la lógica suspensión de sus actividades, y que sea la presión pública la que les mueva a iniciar su trabajo, lo que evidencia falta de comprensión de la grave situación por la que atraviesan emprendedores, trabajadores independientes, informales y temporales, categorías en las que se encuentra la mayoría de los artistas y gestores.
El pasado 15 de abril, Teatristas Unidos, UDAA Y ADAC remitieron una carta al Poder Ejecutivo en la que urgen la identificación de recursos y la creación de mecanismos que desde el MINC puedan ocuparse de forma solidaria para asistir a creadores y espacios culturales que lo necesiten y plantean que el sector tiene serios desafíos para garantizar la permanencia de sus actividades luego de levantada las restricciones de movilidad y reunión.
La prestación de servicios, acceso y producción de bienes culturales genera miles de empleos directos y conexos, por lo que la baja prioridad que tiene la cultura dentro de las medidas de protección en este contexto de emergencia entienden se debe a estigmas sociales.
Llaman al Ministerio de Cultura a asumir su rol, liderando el proceso de gestión de crisis, lo que implica la evaluación del impacto que tiene esta catástrofe sanitaria en el sector, la definición de un plan estratégico para la reactivación de las artes y el acompañamiento a creadores independientes que no podrán afrontar solos las pérdidas económicas por la parálisis.
Los gobiernos de Argentina, Colombia, Costa Rica, Ecuador, Panamá, Perú Uruguay ya han creado mecanismos específicos de apoyo a la actividad cultural. Incluyen a emprendedores y microempresarios, creadores independientes, técnicos y gestores culturales en planes solidarios y de reactivación. Se prevee que los sectores turismo, cultura y deporte serán los ultimos en reincoporarse a la actividad productividad.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Fallece el Papa Francisco: “ha vuelto a la casa del Padre”
- Bandera de Estados Unidos ondeará este lunes a media asta en New Jersey en honor a las víctimas del Jet Set
- Alma de acero, las obras de José Ignacio Morales (El Artístico), en Galerías 360
- Desaparición de adolescente en Manzanillo conmociona a la comunidad durante Viernes Santo
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día