Piden echar atrás facturación eléctrica sobrevaluada y aplicar sanciones
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
Un grupo de organizaciones defensoras de los consumidores y usuarios demandaron que la Superintendencia de Electricidad echen para atrás los aumentos aplicados en la facturación por las Empresas de Distribución de Electricidad de República Dominicana durante los días de confinamiento ciudadano impuesto por la pandemia del COVID-19.
El Observatorio Nacional para la Protección del Consumidor (Onpeco), la Fundación por los Derechos del Consumidor (Fundecom), la Asociación Dominicana para la Educación y Protección de los Consumidores y Usuarios (Adeproco) y la Asociación de Comités de Amas de Casa Consumidoras y Usuarias del Distrito Nacional (Acacdisna), demandaron la rectificación de la facturación y pidieron que las EDEs sean sancionadas por la violar la Ley 125-01 que regula el mercado eléctrico al facturar sin medir el consumo de los usuarios.
Las organizaciones dieron un plazo de tres días hábiles para que Edenorte, Edesur y Edeeste respondan ante los ciudadanos la irregularidad cometida en los hogares y las empresas, aunque muchas de ellas han permanecido cerradas, y han facturado mediante estimación y no por medición del consumo como lo dispone la ley.
En ese sentido, Onpeco, Fundecom, Adeproco y Acacdisna solicitan de manera pública a la Superintendencia de Electricidad (SIE) pidieron rectificar la sobrefacturación en el plazo de tres (3) días, a partir de la presente declaración a la prensa.
Las organizaciones que conforman el conjunto de entidades que demandan rectificación y sanción por la violación a las leyes que rigen el mercado eléctrico en el país, señalaron que:
-1) Todas las micros, pequeñas, medianas y grandes empresas acataron la declaratoria de Estado de Emergencia consistente en cerrar sus negocios,
-2) Los consumidores se refugiaron en sus hogares, pero muchos de ellos quedaron vacíos en razón de que las familias decidieron estar juntos por lo que se quedaron en las residencias de sus padres o de sus abuelos,
-3) Las viviendas secundarias o de descanso aún hoy siguen cerradas,
-4) Los que quedaron en casa, no pudieron hacer un uso más allá de lo normal pues los refrigeradores, bombillas, etc., son los mismos de siempre, y el control del consumo de energía es el mismo, por tanto no ha habido aumento de consumo,
-5) Los precios del petróleo en lugar de aumentar disminuyeron en este período, lo cual debe reflejarse en las facturas,
-6) Es obvio que las EDEs, en violación a la ley, decidieron prorratear la facturación conforme a los meses de mayor consumo de 2019, a la vez que duplicaron y hasta triplicaron los montos de las facturas de manera indiscriminada tal y como lo prueba, un estudio técnico de uno de los partidos políticos de oposición, entre otras fuentes.
Las entidades de protección al consumidor y de usuarios felicitación a Edesur, por admitir públicamente el error y comprometerse a corregir la sobre facturación en que ha incurrido.
Igualmente llamaron a los consumidores y usuarios para que rechacen el llamado que hacen las EDES, para “que paguen y después reclamen”, como han denunciado numerosos ciudadanos que ha sido la respuesta de algunas de las distribuidoras al momento de hacer el reclamo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año