Doce destinos de turismo interno piden a Mitur promover sus ofertas
- Escrito por Agencias
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Los ejecutivos de los clústeres turísticos de doce destinos solicitaron al Ministerio de Turismo que incluya la promoción de su oferta en la campaña de promoción del país a nivel internacional.
Hablando en el XII Conversatorio Virtual Situación y Retos del Turismo, que desarrolla la Asociación Dominicana de Prensa Turística, cuatro ejecutivos representantes de todos los clústeres, indicaron que, en los actuales momentos previos a la reapertura de la industria, es fundamental promover desde Mitur, la oferta de sus destinos.
“La responsabilidad de reabrir nuestros negocios, que son 512 en total, por lo que es urgente que la promoción del Ministerio de Turismo enfoque una parte de su labor en lo que ofrecen estos doce destinos provinciales, cabeza de playa para recomenzar el turismo interno para luego ofrecernos a los visitantes internacionales” dijo Rafael Collado, presidente del Clúster de Constanza.
Carmen Ligia Barceló, del Clúster de Hato Mayor, dijo que hay quienes han querido minimizar esos destinos y las pequeñas y medianas empresas hospitalarias del turismo, al resaltar que acogen 510 empresas, que generamos 33 mil empleos, en doce provincias con un total de 6.500 habitaciones.
“La promoción de la oferta, que entendemos debe asumir Mitur, puede vender al país y al mundo la variada, ecológica, y amigable visitación” puede ser la diferencia para superar la crisis en que nos ha sumido la emergencia sanitaria.
Ramón Paulino, del Clúster de Santiago, dijo que los clústeres son entidades sin fines de lucro que no producen dinero por lo que no tienen capacidad para financiar campañas que atraigan turistas.
Ramón Read, del Clúster de San José café de Ocoa, destacó que el presente es un momento crucial para transformar la oferta turística provincial alternativa, en un factor fundamental para el reinicio de la industria turística, comenzando con los visitantes locales.
Elena Nunciatini, del Clúster de Barahona, dijo que esos destinos emergentes tienen que hacer grandes esfuerzos para realizar ferias y tener un personal mínimo contratado, incluyendo algún profesional de la comunicación, pero que el esfuerzo es enorme, por lo que el apoyo del Ministerio con la promoción integrada, sería fundamental.
Los expositores representaron a los clústeres turísticos de Barahona, Boca Chica, Constanza, Provincia Peravia, Dajabón, El Seibo (Codepres), Provincia de Espaillat, Hato Mayor, Jarabacoa, Monseñor Nouel, Montecristi, Sánchez Ramírez, Provincia San José de Ocoa y Santiago.
También estuvieron en representación de las fundaciones Tropicalia (El Seíbo) y la Asociación para el Desarrollo de la Provincia Espaillat (Adepe). Los encuentros virtuales Situación y Retos del Turismo de Adompretur son redifundidos por unas 100 plataformas y portales virtuales de sus asociados y por el canal YouTube. En los encuentros participa la directiva nacional y los secretarios generales de filiales en los destinos turísticos y son seguidos por los principales medios de comunicación del país.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año