Gobierno sale al frente de alzas; las atribuye a precios internacionales
- Escrito por Augusto Valdivia
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
El gobierno dominicano salió al frente de las críticas por el alza de precios de los comestibles en colmados y supermercados del país, atribuyendo dichas alzas al aumento de insumos para la alimentación de animales, al alza del petroleo en los mercados internacionales y la devaluación del peso frente al dólar.
El ministro de Planificación y Desarrollo Miguel Ceara Hatton afirmó que el aumento de precios de algunas materias primas han afectado el precio de la canasta familiar.
Para paliar esa situación afirmó que el Ministerio de Agricultura y el Inespre han llevado alimentos locales a más de un millón trecientas mil familias de bajos recursos a precios adsequibles.
Atribuyó el aumento de algunos productos básicos por el aumento de precio de la soya, el maiz, el trigo entre otro que son utilizados para alimentación de animales y como material prima de pan, galletas y otros productos procesados, debido a que el 90% de esa material prima es importada.
Igualmente explicó que la variación en los productos derivados del petroleo han influido en el aumento del costo de la canasta básica, porque dicha alza se refleja en el transporte de esos productos.
Puso como ejemplo el caso de la soya que de junio a diciembre de 2020 aumentó un 39.3%, el aceite de soya un 35.3%, el maiz 33.3% y el trigo un 21.3%. Mientras que el precio del petroleo de junio de 2020 a enero de 2021 ha registrado alzas acumuladas de un 34.5% afectando no solo a República Dominicana sino a todo a todos los países del hemisferio.
“Se espera que de mantenerse esta tendencia y no registrarse una disminución en los precios internacionales en los próximos días o semanas, los precios de alimentos asociados a estos productos podrían verse afectados” concluyó el ministro Ceara Hatton.
Sus declaraciones fueron dadas a conocer en el lanzamiento del plan Canasta Segura para bajar los alimentos de primera necesidad con la integración del Ministerio de Industria y Comercia, Agricultura, Inespre y el Banco Agrícola. Por parte del sector privado los productores de Confenagro, a quien el Estado comprará toda la producción y eliminar la intermediación comercial para que los productos lleguen a precio de productores.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año