Publicidad

María Teresa Cabrera y otras corrientes magisteriales denuncian acoso de funcionarios de educación

María Teresa Cabrera acompañadas de otros líderes profesorales de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, mientras hacía una denuncia. María Teresa Cabrera acompañadas de otros líderes profesorales de la Asociación Dominicana de Profesores, ADP, mientras hacía una denuncia. Foto suministrada por la fuente

Informan que desde el Ministerio de Educación funcionarios ejercen presiones hacia maestros/as y Solicitan a Participación Ciudadana observar el proceso electoral del gremio magisterial.

La corriente magisterial Juan Pablo Duarte de la Asociación Dominicana de Profesores (ADP) entregó en el día de ayer una comunicación dirigida a la licenciada Josefina Pimentel en la cual denuncian la intervención de funcionarios de esa cartera quienes están acosando a maestros y maestras para que renuncien a las planchas en las cuales participan y apoyen al candidato que ellos promueven.

María Teresa Cabrera, candidata de las corrientes magisteriales Pedro Henríquez Ureña, Urania Montas, Corriente Institucional y la Juan Pablo Duarte a la presid encia de la ADP denunció durante una rueda de prensa que personal administrativo del Ministerio de Educación está desprendiendo la propaganda de su candidatura, además algunos directores de centros ponen trabas para impedir a las delegaciones que representan su corriente magisterial, dialogar con los docentes.

"Mientras estas trabas son impuestas por funcionarios del Ministerio, las propias autoridades suspenden recurrentemente la docencia para que los maestros puedan participar en actividades de campaña del candidato oficialista", reiteró Cabrera.

Algunos sectores señalados por los maestros de la corriente Juan Pablo Duarte en los que se han evidenciado inconveniente están el Distrito 05-06 del Municipio Consuelo, en San Pedro de Macorís, donde se ha intervenido en la conformación de la Comisión Electoral Municipal.

Asimismo, en el Distrito Educativo 17-04 en Sabana Grande de Boya, donde han tratado de imponer a los integrantes de la Comisión Electoral de ese municipio.

"Otra denuncia que hemos recibido que desdice mucho de nuestros oponentes es lo acontecido en Los Hidalgos en Puerto Plata, donde han visitado a los maestros casa por casa amenazándoles con quitarle derechos adquiridos, establecidos en la Ley General de Educación y el Estatuto Docente". Enfatizó Cabrera.

En el comunicado entregado a los medios, representantes de las Corrientes Magisteriales que apoyan a la profesora María Teresa Cabrera, manifestaron que si el Ministerio permite que estas actuaciones de funcionarios bajo su mando continúen, estarían contradiciendo los fines y principios de la educación, consignado en la ley 66-97, en donde entre otros aspectos encarga al sistema educativo la formación de seres humanos libres, críticos y reflexivos.

"Al poner en su conocimiento la situación descrita, estamos solicitando su intervención, a los fines de ordenar a todos los funcionarios de cualquier nivel de ese Ministerio que usted dirige, mantenerse al margen del proceso interno de la ADP, abstenerse de involucrarse de manera directa o indirecta en dicho proceso y tratar en condiciones de igualdad a todas las corrientes que compiten para ganar el favor del electorado", concluye la comunicación entregada al Ministerio de Educación.

Solicitan a la Comisión Electoral prohibición uso celulares y observación Participación Ciudadana

En otra comunicación entregada a la Comisión Nacional Electoral de la ADP le solicitan disponer la prohibición del uso de celulares y cámaras fotográficas para ingresar al área de votación al momento de ejercer el derecho al voto el próximo día 10 de octubre.

Esta solicitud atiende a que han recibido informaciones que dan cuentas, de la intención de obligar a los maestros y maestras a presentar fotografía del cuadro rayado como evidencia de su voto a favor de una determinada candidatura.

Asimismo, propusieron a este organismo solicitarle a Participación Ciudadana integrarse al proceso de observación de estas elecciones de la ADP, de forma que se pueda asegurar la transparencia, la calidad del montaje y la confiabilidad de los resultados.

Proponen que el proceso de observación abarque, desde la apertura hasta el escrutinio final de los votos.

"La ADP, como instrumento articulado al sistema educativo, por su tradición democrática, debe ser ejemplo en el respeto a la diversidad, promoviendo la auditoría social, opinando e incidiendo sobre todos los aspectos de políticas públicas".

Información adicional

volver arriba

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas