País se prepara recibir vaguada a 22 años del paso del temible huracán George
- Escrito por Juan Julio Gómez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
La Oficina Nacional de Meteorología (Onamet) y el Centro de Operaciones de Emergencia (C0E) mantienen nueve provincias en alerta, ante posibles inundaciones, debido a las lluvias que se esperan hoy y mañana en algunas zonas, por la entrada de una vaguada, mientras hoy se cumplen 22 años del paso por el país del huracán George, que causó graves daños y 283 muertos en suelo quisqueyano.
Las provincias en alerta son San Pedro de Macorís, La Vega, Monseñor Nouel, el Gran Santo Domingo, Monte Plata, Samaná, María Trinidad Sánchez, Hato Mayor y San Cristóbal, de acuerdo al informe de este martes de ambos organismos.
Las lluvias podrían ocurrir a partir de esta tarde en las regiones este, sureste, noreste, y la cordillera Central, fruto de la vaguada, la cual se combinará con formaciones nubosas causadas por la tormenta tropical Peter, que continúa su trayectoria hacia el centro del Atlántico.
Mientras, los dominicanos recuerdan hoy el paso por el país de George, que el 22 de septiembre de 1998 tocó suelo dominicano como un huracán categoría 4, aunque luego disminuyó su fuerza hasta escala 3.
El meteoro se formó en las costas africanas el 13 de septiembre de ese año, y ya el 15 se había convertido en la séptima depresión tropical de la temporada de huracanes de la costa atlántica 1998.
Fue el tercer huracán de ese año y causó graves inundaciones en el país, así como daños en el tendido eléctrico, la agricultura y la infraestructura vial, según datos de la época.
Durante su recorrido tocó tierra en Antigua y Barbuda, San Cristóbal y Nieves, Haití, República Dominicana, Puerto Rico, Cuba, México y Estados Unidos.
Causó 600 muertes y pérdidas económicas calculadas en cinco mil millones de dólares, convirtiéndose en uno de los fenómenos meteorológicos más destructivos de la época.
El país ha sido tocado por otros huracanes potentes como San Zenón (1930, aún no se medía la escala) y David (1979), un potente huracán categoría 5, que también causó cuantiosos daños en suelo quisqueyano.
Este último se formó en agosto de 1979 en el sureste del Archipiélago de Cabo Verde, en África, y durante su recorrido causó más de dos mil muertes, de acuerdo a informes.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año