Estudio revela usos y riesgos del internet en adolescentes entre 12 y 17 años
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
Un estudio realizado por el Fondo End Violence Against Children, el Plan International y Unicef, reveló datos sobre el uso del internet de los adolescentes dominicanos. La Investigación “Adolescentes y el uso de internet: estudio acerca de los riesgos en el uso de internet por adolescentes escolarizados entre 12 y 17 años, con enfoque de explotación sexual”, permitió explorar los factores, tendencias y usos que colocan a las y los adolescentes en condiciones de vulnerabilidad frente a los abusos en línea y la identificación de los factores de protección que los propios participantes del análisis perciben como necesarios y fundamentales para prevenir este fenómeno.
En la encuesta digital participaron adolescentes entre 12 y 17 años, escolarizados en 20 centros educativos, públicos y privados, localizados en seis municipios del país, destacándose las provincias de Santo Domingo, La Altagracia, Independencia y Azua de Compostela, quienes respondieron a preguntas relacionadas a la utilidad, preferencias y posibles riesgos que logran detectar al usar el Internet.
También, se entrevistaron a madres, padres, tutores, y equipos de los centros educativos, para evaluar los conocimientos y el manejo que tienen al navegar en la internet, por parte de los adolescentes, así como los mecanismos y los canales de protección que pueden utilizar para prevenirlo y erradicarlo.
Entre los hallazgos encontrados se percibe que las cinco actividades principales que los adolescentes realizan cuando se conectan a Internet desde el celular son: 1) ver videos en YouTube, 2) chatear 3) buscar amigos en redes sociales, 4) investigar para efectuar tareas de la escuela y 5) jugar videojuegos.
Según las observaciones, los adolescentes sobrevaloran los conocimientos que poseen acerca de los comportamientos que constituyen un riesgo en el uso de internet, aunque reconocen no sentirse preparados para saber cómo actuar o reaccionar de manera correcta ante una situación desagradable.
El estudio recomienda como una de las soluciones a la prevención de violencia en línea, el diseño de programas de formación familiar y comunitaria, y la capacitación personal a personal de centros educativos para que fortalezcan su rol en la protección de las niñas, niños y adolescentes. A su vez, externa que se debe proveer a las niñas, niños y adolescentes de autonomía progresiva con relación a las TIC y a los medios de comunicación, sus usos y riesgos, que promuevan su juicio crítico y reflexivo, respetando su privacidad, pero siempre con afecto y cercanía, sin distinciones por su sexo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año