Dominicanos diseñan primer satélite pronosticará llegada de sargazo a playas del Caribe
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
- Imprimir
República Dominicana se prepara para lanzar al espacio el primer satélite dominicano, el cual contará con un sistema de cámaras de alta resolución que pronosticará la fecha, el lugar y la cantidad de sargazo que llegará a las playas del Caribe en cada temporada, lo que facilitará la recogida antes de su arribo a las costas y disminuirá el impacto que causa al turismo del país y la región.
El satélite lo diseña un equipo multidisciplinario de investigadores liderados por el ingeniero astronáutico y espacial Edwin Sánchez y los ingenieros Iván Jiménez y Juan Samuel Pérez, todos docentes del Instituto Tecnológico de Santo Domingo (Intec).
La primera de las tres etapas del proyecto “Desarrollo y aplicaciones de sensores remotos en órbita terrestre baja (LEO) para mejorar la toma de decisiones sobre resiliencia climática y ambiental en el Caribe y la Isla Hispaniola (QuisqueyaSat 1)”, que consiste en el diseño y desarrollo de los sensores. “Actualmente nos encontramos en la fase de pre-ensamblando de partes comunes del satélite”, anunció Sánchez.
Se estima el lanzamiento del satélite para el año 2026 y su puesta en operación permitirá que la República Dominicana, así como las demás islas del Caribe y países como México, Colombia y Venezuela, desarrollen protocolos de alerta temprana ante la llegada anual de las algas, para que su impacto en las playas sea mínimo. El lanzamiento marcaría el inicio de un programa espacial liderado por el Intec.
Los fondos para la puesta en marcha del proyecto los proporcionan el Ministerio de Educación Superior, Ciencia y Tecnología (Mescyt), a través de la iniciativa FondoCyT, que presupuestó para el diseño y la operación del satélite unos 5.5 millones de pesos, y el Intec que añadió alrededor de 2 millones adicionales.
Además del Grupo de Investigación de Ciencias Aeroespaciales del Intec, en QuisqueyaSat 1 también colaboran la Universidad Sapienza de Roma, el Instituto Dominicano de Aviación Civil (IDAC), el Instituto Superior para la Defensa (Insude), el Consejo Nacional para el Cambio Climático y Mecanismos de Desarrollo Limpio, el Instituto Dominicano de Telecomunicaciones (Indotel) y la Fundación Grupo Punta Cana.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año