Más de un 1,330,000 de dominicanos no se ha puesto ninguna vacuna
- Escrito por Antonio Morillo Pérez
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional
Principales estadísticas oficiales del Covid-19 en la República Dominicana, incorporando datos disponibles hasta hoy domingo, 12 de diciembre de 2021.
Las estadísticas oficiales de esta semana siguen mostrando la caída en los indicadores de contagio de esta cuarta ola. El promedio diario de casos positivos fue de 250, prácticamente sin cambios respecto a la semana pasada, por lo que se ubica en los niveles de hace 16 semanas. Se mantuvo en esta cifra debido a la disminución del número de pruebas realizadas, que pasó de 4,442 en la semana previa a 3,542 en la actual. La tasa de positividad aumentó, al cambiar de 5.5% la semana anterior a 7.1% en la actual, sufriendo un incremento de 1.6 puntos porcentuales.
Entre las notas positivas tenemos que el número de casos activos con Covid-19 siguió en disminución, cayendo de 2,113 el sábado de la semana pasada a 1,657 el día de ayer. También observamos que siguió disminuyendo la ocupación hospitalaria por la pandemia. Y lo propio también ocurrió con el número de muertes notificadas por el Covid-19, que pasó de un promedio diario de 1.1 en la semana previa a 1.0 en la actual; resaltando también que en 4 de los 7 días de la semana no se notificó ninguna muerte, similar a como se observó en 10 de los últimos 15 días. La tasa de letalidad acumulada sigue consolidada en niveles bajos, con una cifra de 1.03%.
Las notas negativas, igual que la semana pasada, tienen que ver con la ralentización del proceso de vacunación. Conforme a los datos publicados en el portal “Vacunate RD”, hasta ayer sábado, 11 de diciembre de 2021, la primera dosis de la vacuna contra el Covid 19 se la había puesto un total de 6,910,906 personas, equivalente al 83.8% de la población objetivo (12 y más años de edad). La segunda dosis se la había colocado una cifra de 5,651,988 personas, 68.6% de la población objetivo, las cuales han completado el esquema original de dos dosis. La tercera dosis de refuerzo se la pusieron 1,380,926 personas, el 16.8% de la población objetivo.
El análisis del flujo y saldo de las vacunas permite constatar que el número de dosis recibidas por el gobierno sigue en 22,326,550, sin cambios en las últimas 13 semanas. Cuando se hace el balance entre la población inoculada y las dosis recibidas, se puede afirmar que se encuentran refrigeradas las segundas dosis para toda la población vacunada hasta el día de ayer, con un excedente en inventario de 7,123,812 dosis. Mediante esas reservas se aseguran las primeras y segundas dosis a toda la población pendiente de vacunarse, con un excedente en inventario de 4,459,822 dosis, a las que se deben restar las donaciones realizadas a otros países. Pero si en el balance se incluye la tercera dosis de refuerzo, emerge un faltante de 2,402,153 dosis.
Según se puede observar, en esta semana disminuyó de nuevo la concurrencia a los centros de vacunación, cuando 1,331,995 de la población objetivo no se ha puesto ninguna vacuna y 1,258,918 de los que se pusieron la primera dosis no han ido a ponerse la segunda. Vamos a seguir reiterando que esas personas pendientes de vacunación tienen mayores riesgos de contagiarse y padecer cuadros clínicos graves, por lo que es necesario que lo hagan a la mayor brevedad posible, para ayudar a seguir disminuyendo los contagios de esta cuarta ola y contribuir a alcanzar una cifra de 70% de vacunados con dos dosis, con la que el país estaría transitando hacia la ansiada normalidad y se encontraría con menores niveles de riesgo de contagio en los espacios compartidos en los próximos festejos navideños.
Los avances logrados hasta la fecha indican que, para cumplir con la meta de inocular con dos dosis a toda la población objetivo antes de finalizar el año, se requeriría lograr un promedio diario de 196,145 inyecciones en los 20 días restantes de diciembre. La baja concurrencia a los centros de vacunación de esta semana produjo una caída de 14.8% en el promedio diario de vacunados de primera y segunda dosis, que pasó de 8,778 la semana previa a 7,478 en la actual, una cifra menor a la veinticincoava parte de la requerida para alcanzar la meta de dos dosis para toda la población objetivo antes de finalizar el año, lo que permite asegurar que dicha meta no se va a lograr.
Según se puede constatar, entre la semana previa y la actual, el promedio diario de vacunados disminuyó en cada una de las tres dosis. En la primera dosis disminuyó de 3,502 a 2,903; en la segunda de 5,277 a 4,575; y en la tercera de 3,853 a 3,530.
El desplome en el proceso de vacunación de las últimas semanas ha hecho muy difícil el logro de la meta de inocular con dos dosis a toda la población objetivo antes de finalizar 2021. Mucho más difícil se torna cuando en el balance se incluye la tercera dosis, ya que para lograr la meta el promedio diario de vacunados tendría que aumentarse a 539,244.
Una meta que pudiera lograrse antes de finalizar el año es la de vacunar con dos dosis al 70% de la población objetivo, lo que requeriría que en los días restantes de diciembre se inocule una cantidad de 118,043 segundas dosis, equivalente a un promedio diario de aproximadamente 5,902, lo que requería aumentar el promedio de esta semana, pudiendo hacerse viable mediante un incentivo navideño especial para la segunda dosis.
El análisis de estos escenarios del proceso de vacunación mantiene vigencia a nuestra recomendación a las autoridades de actualizar el plan, incluyendo metas más viables para 2021 y extendiéndolo hasta 2022. Se deben idear e implementar nuevas estrategias para aumentar la concurrencia de la población a los centros de vacunación.
Reiteramos nuestro planteamiento de que, con el desmonte de prácticamente todas las medidas de confinamiento, el avance del año escolar en la modalidad presencial y la confirmada circulación en todo el territorio nacional de la variante Delta, para seguir reduciendo los contagios se requiere la colaboración de la población, que en ningún momento debe bajar la guardia.
Con esos fines sigue nuestro llamado a la ciudadanía a continuar cumpliendo las medidas preventivas indicadas por las autoridades de salud: evitar las aglomeraciones de personas, mantener una distancia física adecuada, el uso correcto de las mascarillas y el lavado frecuente de manos. En personas muy vulnerables agregamos nuestra recomendación de mantener especiales precauciones.
Finalmente, cabe señalar que esta semana siguió cayendo el número de pruebas realizadas para la detección del Covid-19, que se encuentra en un nivel por debajo del recomendado como meta para países como el nuestro, que es de 6 mil por día. El promedio diario de pruebas realizadas bajó a 3,542, por lo que sigue nuestro llamado a las autoridades a brindar facilidades y hacer las gestiones necesarias para su aumento hasta una cantidad por encima de la meta.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año