Publicidad
Imprimir esta página

Montás pide a diputados validen la Ley de Salarios que observó Fernández

Temístocles Montás. Temístocles Montás. Fuente externa.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, expresó su deseo de que la Cámara de Diputados rechace la observación que hizo el presidente Leonel Fernández a la Ley de Salarios para tratar de dotar al sector público de cierta racionalidad en lo relativo a los sueldos.

Señaló Montás que esa ley está en la Cámara de Diputados para que decida si aprueba o no la observación del entonces Presidente Fernández.

"Nosotros lo que desearíamos es que esa ley se aprobara, por una razón muy elemental: El presidente Medina, por razones constitucionales, no puede someter a la consideración del Congreso, él, una ley que le vaya a beneficiar o a perjudicar", expresó el funcionario público.

Al ser entrevistado en el programa "De la semana", que dirige Pablo McKinney, Montás dijo que lo que desearía como ministro de Economía "es que se valide esa ley para que se establezca una cierta racionalidad en lo que tiene que ver con los salarios".

Consideró que para enviar una señal clara de que se va en una línea de racionalización, lo ideal sería que se rechace la observación a la Ley de Salarios aprobada en agosto pasado y devuelta a los diputados por el entonces presidente Fernández.

"Esa ley establece un salario para el presidente de la República. Si esa ley se cayera el presidente Medina tendría que quedarse de brazos cruzados porque él no puede legislar para su favor", apuntó el ministro.

Favoreció que los diputados rechacen la observación porque con la aprobación de la ley se "ayudaría a crear esa necesaria racionalización que se necesita", porque a su juicio la ciudadanía "se irrita cuando ve este desorden que hay en la fijación de salarios en la administración del Estado dominicano".

Montás dijo que el presidente Medina se está sujetando a la ley que limita a solo seis viceministros por cada ministerio y que en los próximos días ajustará el Ministerio de Relaciones Exteriores adoptando medidas de racionalización en el área diplomática y consular.

"Es un compromiso del presidente Medina de racionalizar la administración pública a los fines de generar credibilidad", aseguró el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Defiende la reforma tributaria. Al analizar la propuesta de reforma tributaria entregada por el presidente Medina al Consejo Económico y Social, Montás señaló que ella era parte de los tres pactos fundamentales que plantea la Estrategia Nacional de Desarrollo y que incluye, además, el pacto en el sector eléctrico y otro en la educación.

Montás expresó que si bien el tema de la reforma tributaria era de consenso, la coyuntura desfavorable por el déficit fiscal y la baja en la actividad productiva, como lo refleja un menor crecimiento de la economía y menos créditos bancarios, aconsejan actuar de inmediato para mejorar las finanzas públicas para poder hacer frente a los retos del desarrollo.

Afirmó que con la reforma tributaria lo que se busca es evitar que esa situación de deterioro de las finanzas públicas ponga en peligro la estabilidad macroeconómica.

Montás sostuvo que si no se actúa con las medidas de mejorar la calidad del gasto y mejorar las recaudaciones del gobierno, la clase media y los pobres sufrirán mucho más por el deterioro de la estabilidad en la tasa de cambio, la inflación y la pérdida del empleo.

El funcionario indicó que el plan prevé incrementar en 250,000 familias los programas de asistencia social del gobierno y la cantidad de recursos que le asigna a la gente que está en Solidaridad para "atenuar las consecuencias que se van a derivar de estas reformas".

Admitió que este año ha estallado un problema fiscal, pero todavía no ha generado una crisis económica ni un deterioro de la estabilidad de la tasa de cambio, de la inflación "y por tanto eso no ha impactado de manera brutal en la población dominicana. Por esa razón gana el PLD en el 2008 y por esa razón gana en el 2012".

Dijo que es cierto que durante los procesos electorales se expande el gasto público pues se trata de un período donde la gente está demandando obras públicas.

Montás manifestó que un elemento importante para evitar el gasto desenfrenado en las campañas electorales es el hecho de que el actual presidente no va a aspirar a una reelección presidencial.

Al abordar el tema del gasto público, Montás dijo que después de Guatemala, República Dominicana es el país de América Latina que tiene el menor gasto.

Empero, admitió que el nivel de la deuda, que situó en 44% de Producto Interno Bruto, es alto para la economía dominicana, aunque no así para el contexto latinoamericano.

"Siendo alto el endeudamiento, evidentemente ya se impone un proceso de consolidación fiscal a los fines de que podamos entrar en un proceso de reducción del nivel del endeudamiento público en la República Dominicana", puntualizó Montás.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Montás pide a diputados validen la Ley de Salarios que observó Fernández - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Montás pide a diputados validen la Ley de Salarios que observó Fernández

Temístocles Montás. Temístocles Montás. Fuente externa.

El ministro de Economía, Planificación y Desarrollo, Temístocles Montás, expresó su deseo de que la Cámara de Diputados rechace la observación que hizo el presidente Leonel Fernández a la Ley de Salarios para tratar de dotar al sector público de cierta racionalidad en lo relativo a los sueldos.

Señaló Montás que esa ley está en la Cámara de Diputados para que decida si aprueba o no la observación del entonces Presidente Fernández.

"Nosotros lo que desearíamos es que esa ley se aprobara, por una razón muy elemental: El presidente Medina, por razones constitucionales, no puede someter a la consideración del Congreso, él, una ley que le vaya a beneficiar o a perjudicar", expresó el funcionario público.

Al ser entrevistado en el programa "De la semana", que dirige Pablo McKinney, Montás dijo que lo que desearía como ministro de Economía "es que se valide esa ley para que se establezca una cierta racionalidad en lo que tiene que ver con los salarios".

Consideró que para enviar una señal clara de que se va en una línea de racionalización, lo ideal sería que se rechace la observación a la Ley de Salarios aprobada en agosto pasado y devuelta a los diputados por el entonces presidente Fernández.

"Esa ley establece un salario para el presidente de la República. Si esa ley se cayera el presidente Medina tendría que quedarse de brazos cruzados porque él no puede legislar para su favor", apuntó el ministro.

Favoreció que los diputados rechacen la observación porque con la aprobación de la ley se "ayudaría a crear esa necesaria racionalización que se necesita", porque a su juicio la ciudadanía "se irrita cuando ve este desorden que hay en la fijación de salarios en la administración del Estado dominicano".

Montás dijo que el presidente Medina se está sujetando a la ley que limita a solo seis viceministros por cada ministerio y que en los próximos días ajustará el Ministerio de Relaciones Exteriores adoptando medidas de racionalización en el área diplomática y consular.

"Es un compromiso del presidente Medina de racionalizar la administración pública a los fines de generar credibilidad", aseguró el ministro de Economía, Planificación y Desarrollo.

Defiende la reforma tributaria. Al analizar la propuesta de reforma tributaria entregada por el presidente Medina al Consejo Económico y Social, Montás señaló que ella era parte de los tres pactos fundamentales que plantea la Estrategia Nacional de Desarrollo y que incluye, además, el pacto en el sector eléctrico y otro en la educación.

Montás expresó que si bien el tema de la reforma tributaria era de consenso, la coyuntura desfavorable por el déficit fiscal y la baja en la actividad productiva, como lo refleja un menor crecimiento de la economía y menos créditos bancarios, aconsejan actuar de inmediato para mejorar las finanzas públicas para poder hacer frente a los retos del desarrollo.

Afirmó que con la reforma tributaria lo que se busca es evitar que esa situación de deterioro de las finanzas públicas ponga en peligro la estabilidad macroeconómica.

Montás sostuvo que si no se actúa con las medidas de mejorar la calidad del gasto y mejorar las recaudaciones del gobierno, la clase media y los pobres sufrirán mucho más por el deterioro de la estabilidad en la tasa de cambio, la inflación y la pérdida del empleo.

El funcionario indicó que el plan prevé incrementar en 250,000 familias los programas de asistencia social del gobierno y la cantidad de recursos que le asigna a la gente que está en Solidaridad para "atenuar las consecuencias que se van a derivar de estas reformas".

Admitió que este año ha estallado un problema fiscal, pero todavía no ha generado una crisis económica ni un deterioro de la estabilidad de la tasa de cambio, de la inflación "y por tanto eso no ha impactado de manera brutal en la población dominicana. Por esa razón gana el PLD en el 2008 y por esa razón gana en el 2012".

Dijo que es cierto que durante los procesos electorales se expande el gasto público pues se trata de un período donde la gente está demandando obras públicas.

Montás manifestó que un elemento importante para evitar el gasto desenfrenado en las campañas electorales es el hecho de que el actual presidente no va a aspirar a una reelección presidencial.

Al abordar el tema del gasto público, Montás dijo que después de Guatemala, República Dominicana es el país de América Latina que tiene el menor gasto.

Empero, admitió que el nivel de la deuda, que situó en 44% de Producto Interno Bruto, es alto para la economía dominicana, aunque no así para el contexto latinoamericano.

"Siendo alto el endeudamiento, evidentemente ya se impone un proceso de consolidación fiscal a los fines de que podamos entrar en un proceso de reducción del nivel del endeudamiento público en la República Dominicana", puntualizó Montás.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.