Publicidad
Imprimir esta página

Flujo de remesas superaron los US$4,000 millones en los primeros cinco meses de 2022

En enero-mayo se recibieron flujos por US$4,057.2 millones, con lo cual la institución estima que podrían alcanzar los US$10,000 millones al cierre de 2022. En enero-mayo se recibieron flujos por US$4,057.2 millones, con lo cual la institución estima que podrían alcanzar los US$10,000 millones al cierre de 2022.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que entre los meses de enero y mayo de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de US$4,057.2 millones. Así mismo, destaca que este monto supera en US$1,186.9 millones a las remesas recibidas en los primeros cinco meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del Covid-19,.

En el mes de mayo de 2022, las remesas sumaron US$851.2 millones. Estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones. En ese sentido, al comparar este monto de mayo de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$492.9 millones, se observa un aumento importante.

El ente emisor explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.9 % de los flujos de mayo. Durante dicho mes, la economía norteamericana creó 390 mil empleos, manteniendo la tasa de desempleo en 3.6 % en mayo de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU aumentó ligeramente de 4.1 % en abril a 4.3 % en mayo.

El BCRD destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 6.4 %, segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia con 1.2 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

La institución resalta que este mayor flujo de divisas también ha permitido la acumulación de reservas internacionales, que para el cierre de mayo de 2022 se colocaron en torno a los US$14,250 millones, representando un 13.3 % del PIB y equivalentes a 5.9 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable, proyectando un flujo de remesas para el cierre del 2002 cerca de los US$10,000 millones y un déficit de cuenta corriente de alrededor de 3.0 % del PIB.

Información adicional

Secciones

Noticias Regionales

Nosotros

Síguenos

MunicipiosAlDia Alianzas

Flujo de remesas superaron los US$4,000 millones en los primeros cinco meses de 2022 - MunicipiosAlDia.com :: Edición República Dominicana
Logo
Imprimir esta página

Flujo de remesas superaron los US$4,000 millones en los primeros cinco meses de 2022

En enero-mayo se recibieron flujos por US$4,057.2 millones, con lo cual la institución estima que podrían alcanzar los US$10,000 millones al cierre de 2022. En enero-mayo se recibieron flujos por US$4,057.2 millones, con lo cual la institución estima que podrían alcanzar los US$10,000 millones al cierre de 2022.

El Banco Central de la República Dominicana (BCRD) informa que entre los meses de enero y mayo de 2022, las remesas recibidas lograron una cifra de US$4,057.2 millones. Así mismo, destaca que este monto supera en US$1,186.9 millones a las remesas recibidas en los primeros cinco meses de 2019, período anterior al inicio de la pandemia del Covid-19,.

En el mes de mayo de 2022, las remesas sumaron US$851.2 millones. Estas cifras reafirman el establecimiento de un nuevo nivel de flujos de remesas mensuales en torno a los US$800.0 millones. En ese sentido, al comparar este monto de mayo de 2022 con el valor promediado en el mismo mes para el período previo a la pandemia de 2015-2019, que fue de US$492.9 millones, se observa un aumento importante.

El ente emisor explica que las condiciones del mercado laboral de los Estados Unidos (EEUU) es uno de los principales factores que sigue incidiendo sobre el comportamiento de las remesas, ya que desde ese país provino el 84.9 % de los flujos de mayo. Durante dicho mes, la economía norteamericana creó 390 mil empleos, manteniendo la tasa de desempleo en 3.6 % en mayo de 2022. Particularmente, el desempleo de los hispanos en EEUU aumentó ligeramente de 4.1 % en abril a 4.3 % en mayo.

El BCRD destaca también la recepción de remesas desde otros países, como España, en el orden de 6.4 %, segundo país en cuanto a total de residentes de la diáspora dominicana en el exterior se refiere, así como Haití e Italia con 1.2 % y 0.8 % de los flujos recibidos, respectivamente. El resto de la recepción de remesas se divide entre países como Suiza, Canadá y Panamá, entre otros.

La institución resalta que este mayor flujo de divisas también ha permitido la acumulación de reservas internacionales, que para el cierre de mayo de 2022 se colocaron en torno a los US$14,250 millones, representando un 13.3 % del PIB y equivalentes a 5.9 meses de importaciones. Estas métricas superan los niveles recomendados por el FMI, contribuyendo a que la República Dominicana mantenga una posición externa favorable, proyectando un flujo de remesas para el cierre del 2002 cerca de los US$10,000 millones y un déficit de cuenta corriente de alrededor de 3.0 % del PIB.

Información adicional

Artículos relacionados (por etiqueta)

Copyright © MunicipiosAlDía.com :: Edición República Dominicana o sus licenciadores . Exceptuando cuando se indique lo contrario, los contenidos se publican bajo licencia Creative Commons Atribución-Compartir Igual CC BY-SA . Sala de Redacción en Santo Domingo, República Dominicana.