Plantean instalación de 1,760 megavatios de energías renovables en el país para el 2024
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El Comité Nacional de Lucha Contra el Cambio Climático, y el Instituto de Abogados para la Protección del Medio Ambiente, Insaproma, plantearon que es posible instalar 1,760 megavatios de energías renovables de aquí al año 2024, con lo cual se podría sustituir la electricidad producida por la Central Termoeléctrica Punta Catalina, y las otras tres plantas que operan con carbón mineral.
Las organizaciones aseguraron que a través de la convocatoria y celebración de subastas internacionales de energías renovables y de la instalación masiva de paneles solares en techos de edificios públicos y de residencias es totalmente factible generar toda la electricidad que actualmente se produce con la quema del carbón.
Explicaron que mediante las subastas se podría instalar en el país 1,100 megavatios de energías renovables y con el programa de energía distribuida en techos, otros 660 megavatios en un plazo entre un año y medio a dos años. Afirmaron que la celebración de la Semana Climática Regional de América Latina y el Caribe en la ciudad de Santo Domingo, dejó muy claro para las autoridades dominicanas la doble lección de que no será posible continuar dependiendo de los combustibles fósiles y que es completamente viable sustituir a corto plazo la electricidad producida por el carbón.
Indicaron que si se aplica el plan propuesto de subastas internacionales y de instalación masiva de paneles solares en techos, se logrará en el 2024 alcanzar una matriz eléctrica con alrededor de un 50% de energías renovables y de reducir en más de un 25% las emisiones del país de dióxido de carbono y de otros gases de efecto invernadero.
Sugirieron que los US$1,100 millones que el Fondo de Inversión Climática del G-20 ha destinado para República Dominicana a través del Banco Mundial, se utilicen para este plan de reemplazo del carbón por energías renovables y para la construcción de las líneas de transmisión que serán necesarias para conducir la electricidad generada por las nuevas granjas solares y eólicas hacia los centros que demandan esta energía.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Aviso de Viernes Santo - Municipios al Día
- Digesett, Intrant y ADN coordinan estrategias para mejorar el tránsito y la seguridad vial en la capital
- Abren Circunvalación de Baní provisionalmente por motivo de Semana Santa
- Operativo Semana Santa 2025 desplegará 25,548 policías, 2,400 soldados y 4,577 vehículos
- República Dominicana recibió 3,348,716 visitantes en el primer trimestre del año