Ministerio de Economía presenta estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

El Ministerio de Economía, Planificación y Desarrollo (Mepyd) presentó este lunes el estudio “Aproximando el PIB a nivel regional en República Dominicana”, un ejercicio que aproxima el valor agregado bruto de las actividades económicas desde una perspectiva territorial.
El acto de presentación del estudio lo encabezó el ministro de Economía Pável Isa Contreras; el viceministro de Análisis Económico y Social, Alexis Cruz; la representante del Banco Mundial (BM) en la República Dominicana, Alexandria Valerio y el economista del BM para el país, James Sampi.
El documento señala que es de vital importancia conocer las realidades subnacionales, debido a que constituye un insumo básico para la planificación territorial y contribuye a la discusión de políticas territoriales.
La investigación es un esfuerzo coordinado entre el Mepyd y la Oficina Nacional de Estadísticas (ONE) con el apoyo del Banco Mundial, en el marco de la asistencia técnica para aproximar la producción a nivel regional en República Dominicana, cuyos cálculos son necesarios para la planificación territorial que realiza ese ministerio.
El ejercicio de aproximación del PIB regional se enfoca las 10 Regiones Únicas de Planificación de la República Dominicana y aplica el método descendente, mediante el cual se construyen indicadores de reparto a nivel sectorial y territorial que se aplican al Valor Agregado Bruto Nacional. El estudio, que utiliza datos correspondientes al periodo 2015-2019 y se enfoca en cuatro sectores productivos, evidencia tanto el PIB per cápita aproximado en las 10 regiones como aquellos sectores que parecen impulsar la actividad económica en dichas regiones.
De acuerdo con los resultados de la investigación, la región Ozama contribuye en mayor proporción al PIB nacional (1.7 %), seguido por las regiones Cibao Norte y Yuma con 1.2 % y 0.6 %, respectivamente. Las tres regiones concentran alrededor del 63.1 % del PIB nacional.
Asimismo, indica que para el 2019, la región Cibao Sur presenta el PIB per cápita más alto en la nación, seguida por Yuma.
Por otro lado, sostiene que la región Enriquillo presenta la menor contribución al PIB nacional, así como también el menor PIB per cápita.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Instituciones públicas firman convenio para fortalecer el servicio civil en el país
- Especialistas exponen a estudiantes sobre la economía en la zona fronteriza
- Consejo de Ministros y Directores pronostica crecimiento económico de 4.75% este 2024
- Región Norte podría superar al Gran Santo Domingo en contribución al PIB nacional
- Fedomu organiza encuentro sobre inclusión de proyectos municipales al Presupuesto Nacional