Banco Mundial presenta desafíos y oportunidades de RD en Marco de Alianza País 2022-2026
- Escrito por Mabel Rivas
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La representante del Banco Mundial en la República Dominicana, Alexandria Valerio, en sesión especial de trabajo con el liderazgo empresarial y técnico de Santiago, presentó el Marco de Alianza País 2022-2026 (MAP), subrayando desafíos y oportunidades de República Dominicana (RD).
Informó que el MAP plantea una financiación al país de hasta US$1,800 millones disponibles para apoyar los esfuerzos del gobierno dominicano en mejorar acceso a servicios, aumentar puestos de trabajo e impulsar la resiliencia al cambio climático en un contexto de fortalecimiento de la economía dominicana pos-pandemia sin dejar a nadie atrás.
Valerio explicó que, para cumplir la meta de convertirse en un país de alto ingreso en 2030, RD deberá enfrentar las debilidades estructurales existentes en la economía, fortalecer su capital humano, mejorar la eficiencia del gasto, y el manejo de la deuda, entre otros.
De acuerdo a datos recientes del Banco Mundial, se espera que la economía dominicana crezca un 5% en 2022 y en 2023. Según Valerio, en todas las regiones del mundo se observan importantes riesgos para el crecimiento, tales como la intensificación de tensiones geopolíticas, estrés financiero, incremento de costos de empréstitos y eventualidades causadas por desastres.
Existe el riesgo de una inflación mundial persistentemente alta, acompañada de un crecimiento modesto, situación que se asemeja a la “estanflación” de la década de 1970. Ante esto, el Banco Mundial en su estrategia de apoyo (MAP 2022-2026) contempla apoyar al gobierno de la República Dominicana en las reformas para mejorar el acceso a servicios públicos, los servicios de salud colectiva en redes y protección social, la educación de calidad, y mayor movimiento de inversión para grupos e infraestructura desatendidos. Igualmente, para aumentar puestos de trabajo y resiliencia al cambio climático, vía la mejor gestión del paisaje, los recursos naturales, mejor calidad de los recursos hídricos, gestión de riesgos de desastres y resiliencia.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Alianza País inaugura su Casa Nacional
- Viceministro Domingo Matías pondera necesidad de ley sobre planificación urbana
- Banco Mundial apoyará a RD en impulso de la transición energética
- Flujos de remesas alcanzaron US$2,635.6 millones en primer trimestre 2024
- Cámara de Comercio y Producción de Santiago apoya medidas contra comercio desleal