50% de los adultos dominicanos con diabetes no sabe que vive con la enfermedad
- Escrito por Miguel Encarnacion
- tamaño de la fuente disminuir el tamaño de la fuente aumentar tamaño de la fuente
- Publicado en Nacional

La diabetes es una enfermedad cada vez más frecuente en el mundo, causando 1.5 millones de muertes cada año.
Según la 10° versión del Atlas de la Diabetes de la Federación Internacional de Diabetes (IDF), en Centro y Sur América, uno de cada 11 adultos vive con esta enfermedad, esto representa 32 millones de personas. Por su parte, la Organización Panamericana de la Salud (OPS) destacó que aproximadamente 62 millones de personas en todas las Américas tienen diabetes y la mayoría vive en países de ingresos bajos y medianos.
Para el caso de República Dominicana, de acuerdo con los reportes más actualizados de la Federación Internacional de la Diabetes 10 de cada 100 adultos dominicanos viven con diabetes, alrededor de 865,300 personas, pero según la IDF al menos el 50 % de las personas que tienen esta enfermedad, ni siquiera lo saben.
Señalaron que debido a esa situación, es importante realizarse chequeos constantes, para poder identificar la enfermedad a tiempo y que esta sea tratada de manera adecuada, recomendación que también aplica para las personas que, si bien están diagnosticadas, por diferentes factores, no tienen la enfermedad debidamente controlada, como es la situación de entre el 50 % y el 70 % de los casos en las Américas.
Ante esta situación, Rony Calderón, gerente médico de la farmacéutica Sanofi, aclaró cuáles son algunos de los principales síntomas de esta enfermedad con la cual vive aproximadamente el 10 % de la población mundial, “sed excesiva, ganas de ir frecuentemente a orinar, hambre constante, falta de energía, visión borrosa, curación lenta de las heridas y pérdida de peso”.
“Aunque en fases tempranas puede no tener ningún síntoma, por lo que es importante llevar el control a través de exámenes de sangre”, explicó.
Los tres tipos más comunes de diabetes son: tipo 1, con aparición más habitual en niños y adolescentes; tipo 2, que es la más común y se asocia frecuentemente con estilos de vida poco saludables. Por otra parte, la diabetes gestacional es la que se diagnóstica durante el embarazo.
Información adicional
Artículos relacionados (por etiqueta)
- Hospitales privados de RD y la región son afectados por fuga de médicos y bajos salarios
- Sabana Grande de Boyá exige obras urgentes en asamblea comunitaria
- Ejército dominicano detuvo más de 15 mil indocumentados en el mes de junio durante operativos de interdicción
- Conozca las intersecciones que prohíben desde hoy el giro a la izquierda en Santo Domingo
- Infotep y la Embajada de la India promueven el bienestar integral a través de la formación en Yoga